El tiempo:
101TV

Valencia se llena de emotivos murales en recuerdo de la dana: «Quedará para siempre, eso esperamos»

Una obra colectiva de gran formato ha sido inaugurada en Alfafar, uno de los municipios más afectados por la dana del pasado 29 de octubre en Valencia. El mural, creado de forma altruista por una decena de artistas valencianos, rinde homenaje a los miles de voluntarios que se desplazaron a la zona para ayudar en las labores de limpieza y reconstrucción tras la catástrofe.

La iniciativa ha sido impulsada por reconocidos creadores como Gonzalo Romero, Miguel Carlos Montesinos, Fernando Casanova Escorihuela, Dulce Adrià, Enrique Pons, Pascual Gimeno Montalar, Juan Carlos Iserte Muñoz, Mompar Momparler, Juan GS y Rubén Paricio, del estudio La Bombilla Negra. Este último ha expresado en redes sociales su emoción por el resultado: «Ahí queda para siempre, eso esperamos. Lo que hemos hecho ha sido algo muy especial».

Diez artistas crean de forma altruista una obra monumental que muestra escenas de la oleada de ayuda ciudadana tras la tragedia

Los vecinos han recibido la obra con gran emoción. Roc Senent, residente en la localidad, reconocía sentirse conmovido: «Me quito el sombrero». El mural permanecerá como testimonio permanente del compromiso ciudadano durante aquellos días críticos.

«Gràcies»: un mensaje de gratitud colectiva

El mural muestra la palabra «Gràcies» (Gracias en valenciano) en grandes letras, acompañada de escenas que recrean la oleada de solidaridad vivida en los días posteriores a la riada. Las figuras representan a voluntarios armados con palas y escobas, personal de emergencias y ciudadanos distribuyendo alimentos y agua.

En la parte superior de la composición destaca la representación del puente de la solidaridad, la pasarela que conectó Valencia capital con las zonas devastadas y por donde transitaron decenas de miles de personas dispuestas a ayudar. Esta infraestructura se ha convertido en uno de los símbolos más reconocibles de la tragedia y la respuesta colectiva que generó.

Una tendencia en los pueblos afectados

El caso de Alfafar no es único. En Catarroja, otra de las localidades más golpeadas, se ha coordinado un proyecto similar junto a artistas locales. Su mural representa a equipos de emergencia, protección civil, policía y vecinos que actuaron durante la crisis. Ambas obras transmiten un mensaje común: el reconocimiento público a quienes ayudaron sin esperar nada a cambio.

Mural de Catarroja.

Estas intervenciones artísticas trascienden su valor estético para convertirse en espacios de memoria colectiva. La obra de Alfafar, por su calidad técnica y su profundo significado humano, ya es un punto de referencia en el municipio. Representa la capacidad de recuperación de una comunidad herida y el agradecimiento imperecedero hacia quienes ofrecieron su apoyo en los momentos más duros.

Los murales en la zona cero de la dana demuestran cómo el arte público puede funcionar como herramienta de cohesión social, transformando el dolor en esperanza y la catástrofe en un recordatorio permanente de la fuerza de la solidaridad ciudadana.

Más noticias de 101TV en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es

Otras noticias de interés

El sistema de pulseras para maltratadores sufre una nueva incidencia e Igualdad activa el protocolo de protección

101 TV

Feijóo propone a Pérez Llorca como candidato para sustituir a Mazón

101 TV

Muere Angelina Torres, la mujer más anciana de España y una de las 40 más longevas del mundo

Enrique Rodríguez