El tiempo:
101TV

Hoy es Viernes de Dolores en Málaga

La llegada del Viernes de Dolores a Málaga marca el preludio inmediato a la intensa y profundamente sentida Semana Santa. Este día, aunque no presenta las grandiosas procesiones de la semana siguiente, encierra una profunda significación para la ciudad y sus cofrades, actuando como un puente entre el período reflexivo de la Cuaresma y la conmemoración de la Pasión de Cristo.

La expectación se palpa en el ambiente mientras las hermandades ultiman los detalles para los días venideros, y para muchos malagueños, el Viernes de Dolores es el inicio emocional de una semana trascendental. La jornada se caracteriza por una profunda devoción mariana, la celebración de cultos específicos en honor a la Virgen de los Dolores, y el solemne traslado de las imágenes titulares a sus tronos procesionales, preparativos que anticipan la manifestación pública de fe que inundará las calles de Málaga.

Un día de profunda devoción mariana

El Viernes de Dolores se erige como una jornada primordialmente consagrada a la Virgen María bajo su advocación de Nuestra Señora de los Dolores. A lo largo y ancho de Málaga, las iglesias y parroquias acogen servicios religiosos especiales que reflejan esta profunda devoción mariana. Estos cultos suelen centrarse en los sufrimientos específicos que experimentó la Virgen María, a menudo a través de la celebración de misas solemnes y el rezo de septenarios, que culminan precisamente en este día. La tradición católica manifiesta su fervor religioso en la conmemoración de los Dolores de Nuestra Señora, incluyendo en la liturgia de la Misa la secuencia del ‘Stabat Mater’, un himno que medita sobre el dolor de María al pie de la cruz.

En Málaga, la importancia del Viernes de Dolores radica en la especial veneración que se profesa a las imágenes de la Dolorosa. Hermandades con profundas raíces en la ciudad, como las de Servitas, Dolores de San Juan, Expiración o Dolores del Puente, celebran cultos especiales durante esta jornada. Esta tradición subraya la conexión íntima entre los fieles malagueños y la figura de la Virgen María en su dolorosa espera. Incluso en años atípicos, como en 2021, marcado por la pandemia, las hermandades buscaron alternativas para mantener viva la devoción, organizando actos de veneración y misas en sustitución de las procesiones, lo que demuestra la centralidad de la Virgen de los Dolores en esta fecha.

Históricamente, el Viernes de Dolores también ha sido conocido en algunos lugares como «Viernes de Concilio». Esta denominación evoca su carácter como el último viernes de la Cuaresma, tradicionalmente un día de penitencia en el que se invita a los fieles a la reflexión y al recogimiento en preparación para la Semana Santa. La abstinencia y el ayuno son prácticas que, en algunos contextos, se asocian a este día, reforzando su dimensión penitencial previa a la explosión de fervor de la Semana Mayor. La intensa actividad religiosa que se vive en las parroquias malagueñas durante el Viernes de Dolores subraya su papel como un momento culminante de la Cuaresma, donde la atención se centra en la figura de la Virgen Dolorosa como símbolo del sufrimiento humano y la esperanza redentora.

Procesiones de vísperas

Las denominadas «hermandades de vísperas,» marcan las primeras manifestaciones públicas de fe en las calles de Málaga, actuando como un preludio a los desfiles procesionales que comenzarán el Domingo de Ramos.

Tres hermandades de los barrios de Churriana, Puerto de la Torre y Medinaceli, en la zona de Martiricos, procesionan en esta jornada tan especial. Estas corporaciones nazarenas, al no formar parte de de la Agrupación de Cofradías, tienen la tradición de realizar su estación de penitencia antes del inicio formal de la Semana Santa, llenando de fervor y devoción las calles de sus barrios.

El término «hermandades de vísperas» se refiere precisamente a aquellas cofradías que realizan su acto penitencial antes del Domingo de Ramos, el día que tradicionalmente inaugura la Semana Santa. El Viernes de Dolores se convierte así en una fecha clave para estas hermandades, permitiéndoles expresar su fe y mantener vivas sus tradiciones en un ambiente de creciente expectación ante la llegada de la Semana Mayor. Es importante destacar que estas procesiones, aunque de menor tamaño que las de la semana siguiente, tienen un profundo significado para los vecinos y cofrades de sus respectivos barrios, fortaleciendo los lazos comunitarios y la identidad local.

Traslados

Una actividad central y muy significativa del Viernes de Dolores en Málaga es el traslado de las imágenes titulares de numerosas hermandades a sus tronos procesionales. Estos traslados, que se realizan en los días previos al Domingo de Ramos, alcanzan su punto álgido en el Viernes de Dolores y el Sábado de Pasión. Para muchas cofradías, este día marca el solemne traslado de las veneradas imágenes hacia las tronos procesionales que las portarán durante la Semana Santa.

Guía completa de horarios y recorridos de los traslados de las cofradías de la Semana Santa de Málaga 2025

Ocho traslados centran este  día siendo Monte Calvario la primera en trasladar a su titular mariana, desde la ermita del Monte Calvario hasta el Santuario de la Victoria. La Hermandad de Viñeros trasladará sus imágenes desde la Iglesia de la Aurora y Divina Providencia hasta su casa hermandad en la Plaza de la Biedmas, acompañada por la coral de la cofradía siendo portado al modo «correonista». La Virgen de los Dolores en su Amparo y Misericordia de la Hermandad de Santa Cruz será trasladada de forma claustral en la parroquia de San Felipe Neri.

El Cristo del Perdón de la Hermandad de Dolores del Puente será trasladado y entronizado en la parroquia de Santo Domingo. La Archicofradía de la Expiración trasladará a sus titulares desde la parroquia de San Pedro hasta su casa hermandad, con el acompañamiento musical de sus bandas y pasando por las viejas calles del Perchel. La Hermandad de los Dolores de San Juan procederá a la entronización del Cristo de la Redención en su iglesia de San Juan Bautista en el centro histórico. La Hermandad de la Soledad de San Pablo trasladará a sus titulares desde la parroquia de San Pablo hasta su casa hermandad, con la intervención de una capilla musical. Finalmente, la Congregación de Mena llevará a la Virgen de la Soledad desde la parroquia de Santo Domingo hasta su salón de tronos, con la participación de un grupo vocal.

Descubre más noticias de 101TV en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es

Otras noticias de interés

Los hermanos de la Esperanza trabajan sin descanso en el embalaje del trono para su viaje a Roma

Ignacio Pérez

Itinerario, horario y trono de la procesión extraordinaria de la Esperanza de regreso a su basílica el 24 de mayo

101 TV

La Virgen de la Esperanza estará en besamanos extraordinario el 3 y 4 de mayo

Francisco Marmolejo