El Patronato de la Alhambra y Generalife pone el broche final a la programación especial de las Jornadas Europeas de Patrimonio 2025 con una visita a los Palacios del Partal, que tendrá lugar este miércoles 5 de noviembre, a las 10.30 horas, con salida desde la explanada de la iglesia de Santa María de la Alhambra.
La propuesta permitirá al público explorar los palacios construidos por los sultanes Muhammad I ibn al-Ahmar, Muhammad II y Muhammad III entre 1238 y 1309. Estos primeros ejemplos del arte y la arquitectura nazarí se sitúan estratégicamente en la zona noreste de la medina, con conexión directa hacia la cuesta de los Chinos, la ribera del Genil y la almunia del Generalife, ha detallado el Patronato de la Alhambra.
La actividad estará guiada por el doctor en Historia del Arte y profesor titular de la Universidad de Granada Carlos Vílchez, que ofrecerá una lectura histórica y artística de los espacios visitados, incluyendo el Palacio del Partal Bajo con acceso a la Casita de las Pinturas, el interior de la Torre de las Damas, la subida al mirador alto, el pabellón con alberca en forma de U y el Palacio del Partal Alto.
La Alhambra: más allá de su fama. Secretos, leyendas y códigos ocultos en sus rincones
Con esta cita, el Patronato de la Alhambra ha detallado que culmina su participación en las Jornadas Europeas de Patrimonio 2025, reafirmando su compromiso con la divulgación, conservación y puesta en valor del legado nazarí, y ofreciendo a la ciudadanía «una experiencia cultural compartida que fomenta la creatividad, la inclusión y el conocimiento del patrimonio como fuente viva de identidad colectiva».
Cinco actividades gratuitas en esta edición
Las Jornadas Europeas de Patrimonio son una iniciativa conjunta del Consejo de Europa y la Comisión Europea, en la que participan los 50 estados signatarios de la Convención Cultural Europea. Instituidas en 1991, constituyen el acontecimiento cultural participativo más celebrado en Europa, con el objetivo de «acercar el patrimonio a la ciudadanía, fortalecer la identidad europea, promover la tolerancia y sensibilizar sobre la importancia de conservar y proteger el legado histórico y cultural».
Bajo el lema de esta edición, ‘Patrimonio y arquitectura: una ventana al pasado, una puerta hacia el futuro’, el Patronato de la Alhambra ha desarrollado cinco actividades gratuitas por distintos espacios del conjunto monumental y de la Dobla de Oro, ofreciendo diversas perspectivas sobre la riqueza arquitectónica y simbólica del recinto.
Dos formas de mirar la Alhambra: desde el plato y desde el descanso
El programa comenzó con ‘Dar al-Horra, de palacio residencial femenino a convento de monjas’, centrado en la historia y transformación del palacio nazarí del Albaicín; continuó con ‘La Alhambra napoleónica», que revisó la huella de la ocupación francesa; y ‘Las qubas de la Alhambra’ ofreció una mirada al esplendor palatino nazarí a través de sus espacios más representativos;.
Asimismo, ‘La Alhambra renacentista» analizó la integración del lenguaje clásico en el corazón del monumento, completando un itinerario por la historia, la arquitectura y la vida de quienes habitaron y trabajaron en este conjunto histórico.
Más noticias de 101TV en las redes sociales: Instagram, Facebook, Tik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es