El vuelo Vueling 20-12, que debía conectar este sábado Barcelona con Granada, terminó aterrizando en el aeropuerto de Málaga-Costa del Sol tras sufrir más de una hora de retraso en su salida y un desvío de última hora debido a una avería técnica en el aeropuerto Federico García Lorca Granada-Jaén.
El avión tenía previsto despegar de El Prat a las 12:10 horas, pero finalmente salió pasadas las 13:30, tras un primer retraso atribuido a las condiciones meteorológicas adversas en la capital catalana.
Ya en vuelo, y a apenas diez minutos del aterrizaje en Granada, el comandante informó por megafonía de que debían desviarse a Málaga, porque la máquina de arranque para ese tipo de aeronaves estaba fuera de servicio en el aeropuerto granadino.
Los empresarios piden conectar el Aeropuerto de Granada con el de Málaga como pista auxiliar
Según explicaron fuentes del pasaje, el piloto indicó que desde el aeropuerto de Granada habían comunicado a la aerolínea la imposibilidad de atender al avión en tierra debido a esta incidencia técnica. El desvío se realizó sin incidentes, aunque generó malestar entre los pasajeros, que tuvieron que esperar durante horas para ser trasladados posteriormente en autobuses fletados desde Málaga hacia Granada.
“Fue una odisea. Primero una hora y pico de retraso en Barcelona, y luego casi dos horas más de viaje por carretera desde Málaga. La gente estaba agotada”, relató uno de los pasajeros afectados.
Limitaciones de los aeropuertos pequeños
El incidente ha vuelto a poner sobre la mesa las limitaciones operativas de los aeropuertos pequeños como el de Granada-Jaén, que pese a las inversiones en conectividad aérea realizadas en los últimos años, siguen dependiendo de equipos limitados y personal reducido en comparación con los grandes aeropuertos andaluces.
Fuentes del sector señalan que este tipo de averías, aunque poco frecuentes, pueden generar importantes trastornos en la programación de vuelos debido a la escasa capacidad de reacción que tienen las instalaciones más pequeñas.
“En aeropuertos de menor tamaño no siempre se dispone de equipos de repuesto o personal técnico de guardia, y una avería puntual puede obligar a desviar vuelos o a cancelar operaciones”, explica un profesional vinculado al ámbito aeroportuario.
El Aeropuerto Federico García Lorca Granada-Jaén ha registrado un importante crecimiento en los últimos años, especialmente gracias a los acuerdos de promoción de rutas impulsados por la Diputación de Granada, en colaboración con AENA, Turismo Andaluz y las aerolíneas comerciales.
Gracias a estas políticas, la provincia ha logrado recuperar conexiones nacionales clave como Barcelona, Madrid, Bilbao o Palma de Mallorca y abrir nuevas rutas internacionales con París, Londres o Milán.
Sin embargo, este crecimiento en el tráfico de pasajeros no siempre ha ido acompañado de un refuerzo estructural suficiente.
Trenes, vuelos y carreteras: los otros frentes de la movilidad granadina
La conectividad de Granada ha sido uno de los grandes debates de los últimos años, tanto en el plano político como económico. A pesar de los esfuerzos institucionales por reforzar las rutas aéreas, los usuarios siguen señalando carencias en la oferta de transporte que afectan tanto a la movilidad interna como a la proyección exterior de la provincia.
El aeropuerto de Granada crece en viajeros a la espera de más destinos
En el ámbito ferroviario, Granada acumula retrasos recurrentes en los servicios de Media y Larga Distancia, especialmente en los trenes con destino Madrid, Sevilla y Almería. Las incidencias técnicas, la falta de infraestructuras modernizadas y los tiempos de viaje poco competitivos respecto a otras capitales andaluzas han generado críticas constantes de los usuarios y del sector turístico.
Más noticias de 101TV en las redes sociales: Instagram, Facebook, Tik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es