Granada vuelve a convertirse en epicentro del talento joven con la cuarta edición del concurso Flamenco Talent, una iniciativa impulsada por la Junta de Andalucía que busca acercar el flamenco a los centros educativos y fomentar la creatividad de niños y jóvenes en torno a uno de los pilares culturales más representativos de la identidad andaluza.
El certamen fue presentado por los delegados territoriales de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, María José Martín, y de Turismo, Cultura y Deporte, David Rodríguez, quienes destacaron la importancia de mantener viva la esencia del flamenco entre las nuevas generaciones.
“Flamenco Talent es un proyecto educativo y artístico que pone en valor el talento que brota de nuestros centros escolares, conservatorios y academias”, señaló Martín durante el acto de presentación, subrayando el valor formativo de la iniciativa.
Rodríguez, por su parte, insistió en que el concurso es “una herramienta fundamental para transmitir los valores del flamenco, fomentar el respeto por nuestras raíces y descubrir nuevos talentos”. Ambos delegados coincidieron en que el certamen es un ejemplo del trabajo conjunto entre las áreas de educación y cultura, uniendo tradición y pedagogía para seguir fortaleciendo el vínculo del alumnado con este arte universal, reconocido por la Unesco como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
Éxito creciente y participación provincial
El proyecto Flamenco Talent se ha consolidado en tan solo tres ediciones como una de las propuestas educativas y artísticas más destacadas de la provincia. Su última convocatoria reunió a 62 jóvenes artistas procedentes de 25 centros educativos de toda Granada, que mostraron un altísimo nivel en disciplinas tan diversas como el cante, el baile, la guitarra o la interpretación de otros instrumentos flamencos.
La gala final de aquella edición, celebrada en el Teatro Alhambra, se convirtió en una auténtica fiesta del talento emergente. Sobre el escenario, los jóvenes intérpretes ofrecieron actuaciones memorables que emocionaron al público y demostraron que el flamenco sigue siendo una fuente inagotable de creatividad entre los más jóvenes.
De cara a esta cuarta edición, la organización recupera el formato tradicional con dos categorías: infantil y juvenil, manteniendo la apertura a las distintas disciplinas que conforman el arte jondo. Podrán participar tanto solistas como grupos, y se valorará especialmente la autenticidad, la originalidad y la expresión artística de cada propuesta.
El plazo de inscripción permanecerá abierto hasta el 20 de noviembre de 2025, y las bases podrán consultarse en el blog del Gabinete Pedagógico de Bellas Artes de la Delegación de Educación.
Los centros educativos interesados deberán enviar un vídeo con la actuación de sus participantes antes del 17 de noviembre, material a partir del cual se seleccionarán los finalistas que actuarán en la gran gala final, prevista para el 13 de enero de 2026 nuevamente en el Teatro Alhambra de Granada.
El jurado valorará la calidad interpretativa, la creatividad y la fidelidad al espíritu del flamenco, en un certamen que no solo busca premiar el talento, sino educar en los valores del respeto, la sensibilidad artística y el conocimiento de las raíces culturales andaluzas.
Colaboración cultural y apuesta por talento emergente
Uno de los pilares de Flamenco Talent es la colaboración entre instituciones educativas y culturales, un trabajo en red que enriquece el proyecto y lo dota de un carácter transversal.
Durante la presentación, la delegada María José Martín destacó la implicación de centros y entidades que aportan su experiencia en diferentes ámbitos del certamen, entre ellas la Escuela de Arte José Val del Omar, el IES Aynadamar, el CDP San Juan Bosco, el Instituto Andaluz del Flamenco, la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales y la Cátedra de Flamenco de La Madraza – Centro de Cultura Contemporánea de la Universidad de Granada.
Estas colaboraciones abarcan desde el diseño de los trofeos y la documentación audiovisual hasta la formación artística y la proyección del alumnado premiado, garantizando que cada edición sea una experiencia educativa completa y de calidad.
“El éxito del certamen no sería posible sin el compromiso de estas instituciones, que aportan su conocimiento y su entusiasmo por mantener vivo el flamenco entre los jóvenes”, subrayó Martín.
La Bienal de Flamenco de Granada continúa con más propuestas gratuitas
El acto de presentación también sirvió para descubrir la imagen oficial de la cuarta edición, obra del artista Evaristo Pérez Morales, autor de un cartel que representa la unión entre la tradición flamenca granadina y la mirada contemporánea de las nuevas generaciones.
La composición, de gran fuerza visual, simboliza el tránsito entre lo heredado y lo que está por venir, reflejando el espíritu renovador del certamen.
Como cierre de la jornada, se proyectó un teaser audiovisual realizado por Federico Monreal Giménez, alumno del CPD San Juan Bosco y participante en la edición anterior, que capturó en imágenes la esencia de Flamenco Talent: la fusión entre juventud, educación y arte.
Su pieza, concebida como homenaje a los participantes de años anteriores, fue recibida con aplausos y se convirtió en el broche perfecto para una presentación que, más allá de los datos, puso en evidencia el entusiasmo que genera esta iniciativa entre los centros educativos y el sector cultural granadino.
Más noticias de 101TV en las redes sociales: Instagram, Facebook, Tik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es