El tiempo:
101TV

La XXIV Academia Internacional de Órgano contará con siete conciertos en órganos históricos

Del 7 al 13 de septiembre, Granada será el epicentro europeo del órgano histórico con la celebración de la XXIV Academia Internacional de Órgano, organizada por la Real Academia de Bellas Artes y patrocinada por el Ayuntamiento de Granada. Esta edición reúne conciertos de organistas internacionales, clases magistrales y visitas guiadas, poniendo en valor un patrimonio único en España: sus órganos históricos restaurados, y reforzando la proyección cultural de la ciudad.

“El extraordinario patrimonio organístico de Granada nos convierte en un referente internacional. Esta Academia no solo conserva y difunde nuestra herencia musical, sino que también abre la ciudad al mundo con una programación de excelencia que atrae a ciudadanos y turistas”, ha señalado Juan Ramón Ferreira, concejal de Cultura y Turismo del Ayuntamiento de Granada.

Granada es hoy un referente indiscutible en el ámbito organístico: posee el mayor número de órganos históricos de Andalucía y uno de los más importantes de España. Desde 2024, la ciudad forma parte como única representación española en la Asociación Europea de Ciudades de los Órganos Históricos (ECHO), junto a diecisiete ciudades de doce países europeos. Este reconocimiento sitúa a Granada en la élite de la cultura del órgano y fortalece su candidatura a Capital Europea de la Cultura 2031.

Esta es la programación

El ciclo de conciertos comenzará el domingo 7 en el Auditorio Manuel de Falla con el recital del organista ruso Konstantin Volostnov, único concierto de pago de la programación (10 euros), con entradas disponibles en redentradas.com, taquilla del Teatro Isabel La Católica y el mismo día en el Auditorio.

El martes 9 será el turno del italiano Roberto Antonello en el Santuario de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro, en un recital que incluirá obras de Juan-Alfonso García en el 80 aniversario de su nacimiento.

El miércoles 10, el dúo Sonorous, formado por Lisette Carlebur (violín barroco) y Víctor Baena (órgano), ofrecerá dos conciertos: a las siete de la tarde en el Monasterio de Santa Isabel la Real —patrocinado por el Patronato de la Alhambra y Generalife— y a las nueve de la noche en el Convento de Santa Catalina de Siena (Zafra).

El jueves 11, la organista eslovaca afincada en Granada Mónica Melcova interpretará un recital en la Iglesia de Nuestro Salvador en homenaje al 150 aniversario del nacimiento de Albert Schweitzer, Premio Nobel de la Paz y figura clave en la investigación y difusión de Bach y del órgano barroco.

El viernes 12, el organista belga Arnaud Van de Cauter hará sonar el órgano barroco ibérico de la Iglesia de los Santos Justo y Pastor. Finalmente, el sábado 13 tendrá lugar el concierto de clausura en el Monasterio de San Jerónimo con el joven organista italiano Fabrizio Guidi —ganador del Concurso Internacional de Órgano de Toulouse y Joven Organista ECHO 2025— junto al Coro Nubah dirigido por Alberto Palacín, en un programa que también incluirá obras de Juan-Alfonso García.

La programación se completa con tres clases magistrales el sábado 6 de septiembre, a cargo de Konstantin Volostnov, Mónica Melcova y Juan María Pedrero, dirigidas a organistas y estudiantes como participantes activos y abiertas al público en calidad de oyentes. Los interesados pueden inscribirse a través del correo electrónico raba.gr@gmail.com.

Además, los ciudadanos podrán disfrutar de dos visitas guiadas a órganos históricos: el lunes 8 a las seis de la tarde en el Monasterio de San Jerónimo y el viernes 12 a las seis y media de la tarde en la Iglesia de Nuestro Salvador. Ambas actividades son gratuitas, con plazas limitadas, reserva previa en el teléfono 958 228015 (en horario de nueve de la mañana a una de la tarde) y una duración aproximada de una hora.

“Eventos como esta Academia refuerzan nuestra candidatura a la Capital Europea de la Cultura 2031, porque muestran a Granada como una ciudad que protege, difunde y proyecta su patrimonio al mundo”, ha destacado Juan Ramón Ferreira.

Con esta nueva edición, la Academia Internacional de Órgano no solo enriquece la agenda cultural de Granada, sino que consolida la posición de la ciudad como referente europeo en la conservación y difusión del patrimonio musical y refuerza su camino hacia la Capital Europea de la Cultura 2031.

Más noticias de 101TV en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es

Otras noticias de interés

Cinco formaciones nacionales competirán en el V Festival de Charangas Villa de Padul

Juanfran Hierro

Cae una red de falsificaciones que operaba en Granada, Sevilla, Madrid, Toledo y Alicante

Chema Ruiz

Más de 9.400 menores de tres años inician la guardería en Granada este miércoles

101 TV