El tiempo:
101TV

Ya huele a feria en Marbella: la historia de las fiestas de San Bernabé

Cada mes de junio, en la antesala del verano, Marbella se detiene y se transforma. Sus calles se visten de farolillos, suena la música en cada rincón y el ambiente se llena de color y alegría. Sin duda, la Feria de San Bernabé, que este año se celebra del 9 al 15 de junio, es una de las citas más esperadas por los marbellíes. Pero más allá de la fiesta, se trata de una semana de profunda historia y  tradición que muchos aún desconocen.

Todo comenzó el 11 de junio de 1485, cuando las tropas de los Reyes Católicos entran en Marbella, hasta entonces bajo dominio nazarí. Aquel día no solo marcó la incorporación de la ciudad a la Corona de Castilla, sino también el inicio de una nueva etapa en su historia, que los marbellíes recuerdan cada año con su celebración más emblemática.

El refugio de George Best en el Hotel Skol de Marbella: las tristes resacas del genio de Belfast en la Costa del Sol

11 de junio: San Bernabé

San Bernabé, apóstol del siglo I y figura destacada en los primeros tiempos del cristianismo, fue elegido como patrón de la ciudad para conmemorar esa fecha clave. Su festividad coincide con el día de la reconquista, lo que terminó por unir religión e historia en una sola celebración.

Aunque durante siglos esta conmemoración se celebró de forma intermitente, fue en 1872 cuando el Ayuntamiento decidió recuperarla con fuerza, organizando la feria tal como hoy la conocemos: una cita con la tradición, la música, la gastronomía y el orgullo local.  Desde entonces, la ciudad ha transformado esta celebración en uno de sus principales emblemas culturales. Marbella no solo celebra una feria; honra sus raíces, reivindica su identidad y ofrece a vecinos y visitantes una experiencia que combina historia, cultura y diversión.

Una semana de tradición

La feria comienza con un acto cargado de simbolismo: la Romería de San Bernabé. En ella, los romeros suben hasta la ermita del santo en el Parque de Nagüeles. El camino, animado por cantes, bailes y el aroma de la comida casera, desemboca en una misa de campaña que da inicio al ambiente festivo. Este momento, organizado por la Hermandad de los Romeros, marca el pistoletazo de salida de las fiestas.

Durante los días de feria, Marbella se divide en dos mundos: la feria de día y la de noche. Por la mañana, el centro histórico —con el Parque de la Alameda y la Avenida del Mar como epicentros— se convierte en un hervidero de música, barras de tapas y bailes espontáneos. Es el lugar ideal para vivir el ambiente más tradicional, donde las peinetas y las sevillanas reinan entre familias, amigos y turistas.

Marbella se prepara para su feria: más de 500 efectivos velarán por la seguridad ciudadana

Al caer la noche, el bullicio se traslada al Recinto Ferial, ubicado junto a La Cañada. Aquí, las casetas abren sus puertas para dar paso a una atmósfera más intensa, con conciertos gratuitos, atracciones para los más pequeños y largas noches de fiesta. La ciudad ofrece un programa de actividades que no deja a nadie fuera: desde mayores hasta niños, todos encuentran su espacio.

La feria no solo es celebración. Es también reflejo del carácter hospitalario de Marbella, de su historia viva y de su capacidad para reinventarse sin olvidar sus orígenes. Cada farolillo colgado, cada paso de sevillana y cada brindis son parte de un legado que pasa de generación en generación.

Más noticias de 101TV en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es

Otras noticias de interés

Marbella acelera su asfaltado de emergencia: más de 25 calles renovadas de cara al verano

Elena Lozano

El refugio de George Best en el Hotel Skol de Marbella: las tristes resacas del genio de Belfast en la Costa del Sol

Enrique Rodríguez

Gran Marbella Resort: la nueva joya hotelera del lujo andalusí llega a la costa del sol

Elena Lozano