El tiempo:
101TV

«Yo me imagino El Fargue dentro de diez años sin ese campo de placas solares»

Jesús Camarada miraba inquieto la estampa que se ve desde el bar más típico de El Fargue. Cientos de olivos que dan color verde y todo el oxígeno necesario para vivir en un barrio a diez minutos del centro de Granada, pero con la tranquilidad que te aporta la vida pueblanil. Un paisaje que se podría alterar con el proyecto de placas solares que quieren instalar en las lomas de enfrente del barrio. «Los vecinos están bastante preocupados con la intención de montar la planta fotovoltaica aquí en El Fargue por el impacto que esto supondría en sus viviendas, en su entorno y en su paisaje», expresa el presidente de la Asociación de vecinos.

En total, son tres proyectos fotovoltaicos que se instalarían en la misma parcela por parte de la empresa Bobery Lane Estate SL, para los cuales el Ayuntamiento de Granada ha hecho una calificación ambiental favorable. La Stadium Plus I ocupará 37.369 m2; la Soto Oscuro I llegará casi a los 30.000m2 y Ia San Gregorio I, 30.414 metros cuadrados, lo que equivale a 9,7 hectáreas, por lo que al no superar las 10 hectáreas, el proyecto no requiere autorización ambiental por parte de la Junta de Andalucía.

Precisamente, en esta fragmentación se basa el último recurso presentado en contra del proyecto. Lo ha materializado Podemos. «El proyecto ha sido dividido de forma artificial con la intención de eludir la Evaluación de Impacto Ambiental que sería obligatoria por su magnitud», alegó Salvador Soler, portavoz del partido.

Podemos ve «fraude de ley» en la calificación ambiental del Ayuntamiento al proyecto fotovoltaico de El Fargue

En ella se avala la construcción de tres instalaciones fotovoltaicas independientes, cada una con una potencia de 4,95 MW. Sin embargo, Podemos sostiene que se trata de un solo proyecto de 14,85 MW, con infraestructuras comunes como la línea de evacuación eléctrica y el punto de conexión. En el recurso, Podemos defiende también que hay irregularidades administrativas puesto que se ha usado una normativa derogada y obsoleta, la resolución final del proyecto fue firmada por un concejal delegado y no por un órgano colegiado competente, y que además, el proyecto no proporciona la justificación adecuada para las decisiones tomadas ni un análisis detallado de los impactos que tendría sobre el entorno.

Este es el motivo que constituye la principal queja de los vecinos, la «poca transparencia» del Consistorio con el barrio. Tan solo se les ha informado, sostienen, cuando han provocado que les cuenten. «En la calificación ambiental, que es lo que ha hecho el Ayuntamiento hasta ahora, pues parece que ha pasado de puntillas sobre el sitio en el que se quiere montar el proyecto, como si se quisiera montar en un sitio desértico y no teniendo en cuenta las circunstancias que lo rodean», manifiesta Camarada.

Los problemas que supondría la instalación de la planta fotovoltaica

Otro de los problemas que ven a este proyecto está relacionado con la escorrentía del río Darro. Un recurso presentado por el Partido Socialista aludía a que existen razones ambientales que se deben tener en cuenta como la existencia de pendientes de más del 20%, lo que «podría afectar a acequias históricas e incluso al propio barrio del Sacromonte, en caso de fuertes lluvias». «El problema es que al desbrozar esas diez hectáreas, aproximadamente, pues podría provocar, cuando hubiera tormentas, algunas inundaciones en el Sacromonte», ratifica Camarada.

El PSOE también hace referencia en su recurso a los aspectos patrimoniales, considerando que la planta compromete de forma directa la visual del entorno declarado Patrimonio Mundial: la Alhambra, el Generalife y el Albaicín, además del valle del Darro, declarado BIC. A consecuencia de esto, la empresa declaró que las placas solares que se iban a instalar no afectarían a la estampa y serían tan solo «tres puntos negros», pero los vecinos no se lo creen: «No son tres puntillos porque son diez hectáreas. Son placas solares, al fin y al cabo, no es una placa en un tejado».

El PSOE urge a la Junta a la «paralización inmediata» de la planta fotovoltaica de El Fargue

Por otro lado, hay más aspectos patrimoniales que no se habrían tenido en cuenta en el proyecto, según los vecinos, como son unos restos arqueológicos del siglo XI. En junio, dos arqueólogos de la Universidad de Granada encontraron este yacimiento desconocido que podría ser romano y de la época zirí sin catalogar ni por la Junta de Andalucía ni por el Ayuntamiento de Granada. La agrupación vecinal sostiene a este respecto que el proyecto no debería poder ejecutarse hasta conocer estos restos.

El presidente de la asociación, por último, incide en la importancia de la zona verde en la que se quiere instalar la planta fotovoltaica: «Ya que tenemos el cambio climático y el aumento de temperaturas en España, yo creo que cada árbol tendríamos que protegerlo. Y no esperar que dentro de 100 años los 400 árboles que quieren plantar hagan las funciones que están haciendo los que ahora tenemos. Si entre los incendios y las placas solares vamos a desertizar España, yo creo que no es el camino para mantener el nivel climático que estamos deseando. Y más en el entorno de Granada, cuando siempre desde el ayuntamiento se ha apostado por que esta zona sea el pulmón verde de Granada, que bastante falta le hace».

Con la creación de este proyecto, los vecinos del barrio se juntaron y crearon la plataforma SOS Fargue en colaboración con Ecologistas en Acción, para intentar paralizar este proyecto en favor de sus necesidades y hacerlo desde la legalidad. Van a hacer todo lo posible, afirma Camarada, para poder seguir respirando tranquilidad en su barrio: «Yo me imagino El Fargue dentro de diez años sin ese campo de placas solares, con mejores servicios, con mejores zonas verdes, protegiendo nuestro pulmón verde de Granada y sin tener esa mancha en frente de nuestras viviendas».

Más noticias de 101TV en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es

Otras noticias de interés

Granada vuelve a circular por Emperatriz Eugenia

Chema Ruiz

Cinco heridos en un accidente de tráfico en Purullena

Chema Ruiz

El Granada CF completa su plantilla reforzando el centro del campo con Rubén Alcaraz

Juanfran Hierro