El tiempo:
101TV

Zaragoza ya supera a Sevilla en población y la capital andaluza cae al quinto puesto en España

El censo anual de población correspondiente al periodo entre 2021 y 2024 del Instituto Nacional de Estadística (INE) arroja respecto al último ejercicio un total de 686.741 habitantes en Sevilla capital, que en la última revisión del padrón municipal a fecha 1 de enero de 2024 contabilizaba 687.488 habitantes; atribuyendo 691.037 habitantes a la ciudad de Zaragoza, que en el padrón municipal registraba 686.986 habitantes empadronados a fecha de 1 de enero de 2024, según esta estadística, que refleja 4.296 residentes más en la capital maña respecto a la andaluza.

Por tanto, Sevilla es la quinta ciudad en población, por detrás de Madrid, Barcelona, Valencia y la capital aragonesa que ocupa ahora la cuarta posición.

Este censo anual 2021-2024 del INE recoge, con relación a 2023, 684.164 personas residentes en Sevilla capital, cuya cifra de 2024 arroja un alza de 2.577 residentes; y 683.949 en el caso de la ciudad de Zaragoza, que en la cifra de 2024 registra 691.037 habitantes, con lo que ambas ciudades crecen en población pero más la capital aragonesa.

La provincia

Esta misma estadística del censo 2021-2024 arroja con relación al conjunto de la provincia de Sevilla una población de 1.968.624 personas residentes en 2024 frente a las 1.967.746 personas empadronadas a fecha de 1 de enero de 2024; y 987.763 habitantes en la provincia de Zaragoza después de que en la última revisión del padrón municipal dicha provincia contabilizase 983.539 vecinos de pleno derecho.

La anterior revisión del padrón municipal correspondiente al 1 de enero de 2024 reflejaba en el caso de Sevilla capital, que ya entre el 1 de enero de 2022 y el 1 de enero de 2023 había recuperado 2.027 vecinos empadronados hasta un total de 684.025, que al comenzar el año 2024 contabilizaba 687.488 personas empadronadas como tal, es decir 3.463 habitantes más de pleno derecho respecto al año previo.

Sevilla capital volvía así a recuperar población empadronada, después de que desde 2011 se hundiese en un prolongado descenso demográfico, tras haber contabilizado más de 704.000 vecinos empadronados en 2005 y 2006, en un marco de crecimiento sostenido de la demografía de los grandes municipios de su área metropolitana, como Dos Hermanas, Alcalá de Guadaíra o Mairena del Aljarafe; pesando el actual reto de recuperar la barrera de los 700.000 habitantes.

Descubre más noticias de 101TV en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es

Otras noticias de interés

“Hay que ser positiva pero realista”: los opositores se enfrentan al examen de sus vidas

María Mena

El Evali, la enfermedad de los vapeadores sobre la que la Universidad de Sevilla quiere concienciar

101TV

Los vecinos de Sevilla Este sobre el tranvibús: «No es nuestra reivindicación, queremos el metro y nuevos recorridos de Tussam»

María Mena