El tiempo:
101TV

El Ballet Nacional y Paula Comitre, entre los grandes artistas del Festival Internacional de Danza de Itálica

El Festival Internacional de Danza de Itálica trae en su edición de 2025 grandes novedades, entre ellos tres estrenos absolutos y artistas de primer nivel como el Ballet Nacional o Paula Comitre, además de cinco compañías sevillanas entre las doce participantes.

Uno de los cambios más significativos es la fecha en la que se celebrará el festival, entre el 3 y el 28 de junio. Este cambio pretende facilitar el acceso a determinados colectivos, que durante el verano se disgregan por distintos motivos. También hay una motivación práctica, ya que las compañías podrán aprovechar los días de trabajo y ensayo, evitando las altas temperaturas de otros meses del verano.

El festival estará dividido en dos espacios escénicos. El primero de ellos, el Cortijo de Cuarto, donde del 3 al 15 de junio actuarán Lucía Álvarez ‘La Piñona’, Andrés Marín, Paula Comitre, Lucía Vázquez, Marco Vargas y Chloé Brûlé, Compañía La Pharmaco, Compañía de Oulouy y Compañía Tanzensemble Pfalztheater Kaiserslauten. El Teatro Romano de Santiponce será el segundo escenario del 17 al 28 de junio, con el Ballet Nacional de España, Compañía Carte Blanche-Compañía Nacional de Danza de Noruega, Take off Dance-Johan Inger Youth Project y Sergio Bernal.

Grandes estrenos

Casimiro Fernández, diputado provincial de Cultura, ha destacado que la Diputación «programa Itálica con los más altos estándares de calidad artística y en esta línea, esta edición contará con tres estrenos absolutos: ‘Become’, incluida en la obra ‘Momentum’, que presenta la Compañía Take Off Dance-Johan Inger Youth Project; ‘Nana para Emmy Hennings’, de la Compañía La Pharmaco, con Luz Arcas, y «En una clara noche de luna», de la Compañía de Lucía Vázquez. Y un estreno en España: ‘Recto y solo’, de la Compañía de Andrés Marín.

Muchas novedades

El Festival de Itálica ha ido adoptando cambios en sus últimas ediciones «a fin de ajustarnos a una sociedad cambiante», explica su director, Pedro Chicharro. Esto motiva el cambio de fecha y el empleo de dos sedes durante dos semanas cada una, siendo la primera escenario el Cortijo de Cuarto, que pretende ponerse en valor como espacio cultural. Allí, cada día actuarán dos compañías. La primera en uno de los patios adyacentes al Patio Central a las 21.30 horas, caracterizada por interacción social, una cercanía absoluta y sin la formalidad de un patio de butacas, mientras que a las 22:30 horas, ya en el Patio Central, se desarrollará la actuación de carácter más formal, con el público en sus asientos.

Una gran cita

El Festival Internacional de Danza de Itálica es «una apuesta por Sevilla», en palabras de Javier Fernández, presidente de la Diputación. «Itálica es un espacio patrimonial de gran valor cualitativo y también por todas las personas que creáis y gestionáis cultura en Sevilla». «No considero que la Diputación de Sevilla gaste en Cultura. Gastar, no gastamos. Invertir, invertimos mucho, porque la Cultura no forma parte de la frialdad de unos números presupuestarios», insiste Fernández.

El presidente de la Diputación agradece al autor del cartel, Miguel Gómez Losada, «ese pellizco necesario para captar al gran público», y concluye asegurando que «la danza es la máxima expresión de la elevación de un ser humano y por eso la Diputación, que es el principal programador no solo de Sevilla sino de Andalucía, lleva desde 1982 haciendo realidad este festival de danza, uno de los más importantes de España».

Descubre más noticias de 101TV en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es

Otras noticias de interés

La provincia de Sevilla podrá sembrar todo su arroz este año

101TV

Desarticulada una red de narcotráfico en la Sierra Morena de Sevilla

101TV

La Diputación distingue al Pueblo Gitano con la medalla de la Provincia de Sevilla

101TV