El pregón del Día de la Cruz de Granada, que se celebra este sábado, y este año también en la víspera ha dado el pistoletazo de salida a la fiesta este mediodía en el Ayuntamiento de la ciudad de la mano del bailaor y coreógrafo Agustín Barajas, que ha tenido palabras de apoyo a su compañero Manuel Liñán tras los ataques homófobos que ha recibido a través de Internet por bailar con bata de cola en sus espectáculos.
En los últimos días Liñán, que está de gira con su espectáculo ‘Muerta de amor’ y baila con bata de cola sobre el escenario desde hace años, ha recibido una ola de apoyos tras estos insultos que han llegado desde la Junta de Andalucía, con mensajes de respaldo de, entre otras, la consejera de Fomento, Rocío Díaz, este viernes en el pregón de Barajas, o desde el Ayuntamiento, con la alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, que ha presidido el pregón, al frente.
El bailaor Agustín Barajas será el pregonero del Día de la Cruz 2025
Barajas, en un pregón que ha combinado también música y baile, ha hecho alusión a referentes universales de las letras como Federico García Lorca o a maestros flamencos como Enrique Morente o Eva Yerbabuena, y a que Granada ni «excluye» ni «margina» y quiere a Liñán «con una bata de cola, libre» y con «amor por su arte» como ciudad caracterizada por la tolerancia, el respeto y la ejemplaridad, incluyendo también guiños sociales como el que ha hecho contra la violencia machista.
Para la alcaldesa ha sido «un pregón inolvidable hablado desde el alma». Según ha informado el Ayuntamiento de Granada en una nota de prensa, Carazo se ha referido a la de las cruces de mayo como «una fiesta emblemática que nos conecta con lo más profundo de nuestra identidad, un jardín de músicas con flores de colores, cerámicas tradicionales y bronces resplandecientes con la que Granada recibe a la primavera».
Tras la lectura del pregón, la alcaldesa ha agradecido a Barajas que haya llevado a los asistentes «de la mano a aquellos momentos de la infancia» a sus «primeros bailes, a los altares típicos del Albaicín, al bullicio de una ciudad que se transforma y a ese aroma de tradición que impregna Granada cada 3 de mayo».
La regidora ha animado también a la ciudadanía «a salir a las calles, a disfrutar de nuestras tradiciones, un Día de la Cruz que recuperamos para compartir con amigos, familia y vecinos este», ha dicho. «Hoy y también mañana, nuestras plazas, calles, escaparates, patios y colegios se visten con mantones de Manila, macetas llenas de geranios y con el rojo encendido del clavel».
«Altares efímeros que cada primavera llenan Granada y hacen que se propicien los encuentros festivos con amigos y familia, para recorrer cada rincón, que es un derroche de arte, belleza y alegría», ha añadido Carazo, que ha hecho hincapié en que «esta fiesta, como tantas otras, será clave en el camino hacia ese gran sueño colectivo que es la candidatura de Granada a Capital Europea de la Cultura en 2031».
En esta edición, se han contabilizado 62 cruces participantes en las categorías de plazas y calles (nueve), escaparates (diez), escolares (23) y patios (18). Entre ellas, hay dos fuera de concurso, destacando la del Ayuntamiento en la Plaza del Carmen y, como novedad de este año, han destacado desde el consistorio, una instalada por Cervezas Alhambra en la explanada del Palacio de Congresos.
El listado de las Cruces de Mayo de Granada premiadas este año
El jurado dictaminaba este pasado jueves por la noche que las cruces ganadoras del concurso del Ayuntamiento de este año son, en la categoría de escaparates, la preparada por Yedra Arquitectura; en patios, la de la Archicofradía de la Virgen del Rosario de Plata; y en la de calles y plazas, la de la Asociación de Vecinos Alonso Cano-San Ildefonso. La cruz del colegio Divino Maestro se ha llevado el primer premio de los centros escolares.