El tiempo:
101TV

La investigación del apagón afirma que hubo «dos oscilaciones de potencia» en Europa media hora antes

La Red Europea de Gestores de Redes de Transporte de Electricidad (Entso-e) ha presentado las primeras conclusiones sobre el apagón que dejó sin luz a España, Portugal y parte del sur de Francia el pasado lunes 28 de abril. Según el informe preliminar, una serie de eventos técnicos y desconexiones de generación en el sur de España desencadenaron el colapso del sistema eléctrico ibérico.

Entso-e detalló que alrededor de las 12:03 y 12:07 horas se registraron oscilaciones de potencia y frecuencia en la red europea continental. Estas fluctuaciones fueron mitigadas gracias a la actuación conjunta de la Red Eléctrica de España y la RTE francesa. Sin embargo, la estabilidad se mantuvo solo de forma temporal.

Desconexiones y caída del sistema

El problema crítico comenzó a las 12:32:57, cuando se produjeron desconexiones de generación en el sur de España que provocaron una pérdida estimada de 2.200 megavatios. Estas anomalías no se detectaron en las redes de Portugal ni Francia. La caída de frecuencia en la península alcanzó los 48 hercios, lo que activó los sistemas automáticos de defensa y protección contra pérdida de sincronismo.

A las 12:33 horas se produjo la desconexión total de las líneas de corriente alterna entre España y Francia, lo que aisló completamente el sistema eléctrico ibérico y provocó un apagón generalizado. La recuperación del suministro comenzó a las 12:44 horas, con la reactivación de una línea entre el oeste de España y Francia. A las 13:35 ya se había restablecido la conexión en la frontera oriental.

Centrales hidroeléctricas españolas con capacidad de arranque autónomo ayudaron a estabilizar la red. En Portugal, las dos plantas de arranque en negro lograron reiniciarse entre las 16:11 y las 17:26 horas. La primera línea entre España y Portugal se restableció a las 18:36 y la conexión de 400 kV al sur de ambos países quedó operativa a las 21:35.

Entso-e ha constituido un grupo de trabajo con expertos de operadores de transmisión y autoridades reguladoras para aclarar las causas

La recuperación total del sistema se completó a las 00:22 horas del 29 de abril en Portugal y a las 04:00 horas en España, aunque en algunos puntos llegó la luz mucho más tarde. Entso-e ha constituido un grupo de trabajo con expertos de operadores de transmisión y autoridades reguladoras para aclarar las causas del incidente y emitir recomendaciones para evitar nuevas crisis. El Ministerio para la Transición Ecológica español ha valorado la rapidez en la respuesta y la creación del comité independiente, que ya trabaja en el análisis exhaustivo del suceso.

Aunque las primeras estimaciones apuntan a una compleja secuencia de eventos y a la pérdida masiva de generación como factores determinantes, las investigaciones continúan abiertas. El comité para el análisis de la crisis eléctrica volverá a reunirse próximamente para seguir recopilando datos y esclarecer el origen exacto del fallo.

Descubre más noticias de 101TV en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es

Otras noticias de interés

¿Afectado por los retrasos de AVE tras los robos de cableado? Esto es lo que puedes reclamar

101 TV

La rebaja de la jornada laboral a 37,5 horas, lista para ser debatida en el Congreso

101 TV

Caos en el AVE Andalucía-Madrid: Adif repara la avería de una catenaria que se unió a los robos de cable