Las obras de ampliación de la desaladora de Marbella han recibido la luz verde para su segunda fase, que ha contado con una inversión de ocho millones de euros y que va a contribuir a cubrir las necesidades hídricas de Málaga y de su provincia.
Moreno ha aseverado que las políticas de agua son absolutamente prioritarias para el Gobierno andaluz, como deberían serlo para el resto de las administraciones públicas, en especial, para el Gobierno de España, ya que ha recordado que esta desaladora no es de titularidad de la Junta, sino que es una obra de interés general del Estado.
«Esta desaladora se construyó a finales de los 90 con una capacidad de producción de agua desalada de 20 hectómetros cúbicos al año, pero, desde hace años, solo era capaz de producir seis hectómetros cúbicos, tres veces por debajo de su capacidad» ha añadido.
De este modo, ha destacado que se trata de una zona del dinamismo y relevancia de la Costa del Sol que en verano triplica su población con importantes empresas agroalimentarias y, hasta hace poco, en grave situación de sequía.
«Una vez más, el Gobierno andaluz ha tenido que salir al rescate y afrontar una obra fundamental que no era de nuestra competencia». En este punto, ha explicado que esta desaladora ya es capaz de desalar hasta 20 hectómetros cúbicos al año, lo que supone entre el 15 y 20% de las necesidades hídricas de la Costa del Sol o lo que es lo mismo garantizar un cuarto de los recursos necesarios de una zona tan dinámica y si fuera necesario permitiría transferir recursos desde la Costa del Sol hasta Málaga y desde Málaga a la Axarquía, al estar conectados los sistemas.
La desaladora de Marbella triplicará su producción cuando concluya la segunda fase de su ampliación
Moreno ha hecho referencia a la Estrategia de Recursos Hídricos No Convencionales que está previsto que esté lista antes de que acabe el año y ha indicado que mientras tanto se están acometiendo actuaciones para lograr los objetivos marcados entre los que se encuentran pasar en agua desalada de los 103 hectómetros cúbicos, que se producen ahora, a los 160 hectómetros cúbicos en 2027 y ello gracias a intervenciones como ésta y a las proyectadas en la zona del Almanzora en Almería.
«En agua regenerada, en solo cinco años, hemos multiplicado por cuatro la producción, pasando de 17 hectómetros cúbicos anuales en 2019 a los 70 actuales y para 2027 queremos alcanzar los 180 hectómetros cúbicos, lo que nos situaría como región líder en agua regenerada».
En este sentido, ha remarcado que el Gobierno andaluz está apostando como nunca por el agua, siendo ésta una máxima prioridad en una tierra que está tan expuesta al cambio climático y a la sequía.
De esta forma, ha aludido a algunos de los proyectos para la seguridad hídrica en la provincia malagueña como es la renovación de los colectores de saneamiento de Fuengirola, los nuevos colectores en San Pedro de Alcántara, en Marbella, o, con respecto a la futura desaladora de la Axarquía, que es competencia del Estado, el impulso a la constitución de la Junta Central de Usuarios de la Costa del Sol Oriental-Axarquía.
En relación con los terciarios, ha matizado que se han invertido unos 65 millones entre proyectos ya ejecutados o en marcha para mejorar y optimizar recursos hídricos para los regantes de esta provincia.
El acto ha contado con la presencia del consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta, Ramón Fernández-Pacheco; de la consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Carolina España, y de la alcaldesa de Marbella, Ángeles Muñoz.
Más noticias de 101TV en las redes sociales: Instagram, Facebook, Tik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es