El tiempo:
101TV

La Diputación de Córdoba y el IECA colaborarán en la digitalización de los servicios públicos

La Diputación de Córdoba y el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA) promoverán de manera conjunta un programa para mejorar la modernización de los servicios públicos y reforzar actuaciones de interés socioeconómico para la provincia en materia de digitalización.

Según el presidente de la institución provincial, Salvador Fuentes, que ha mantenido recientemente un encuentro con su homólogo en el IECA, Manuel Ignacio Castaño, «es importante que nos unamos para avanzar en la gestión pública a través de los datos y para impulsar proyectos que mejoren la eficiencia, accesibilidad y la calidad de la información territorial y estadística en nuestra provincia».

Por su parte, el presidente del IECA ha trasladado a Fuentes «el valor que tiene para toda la administración local el trabajo que está haciendo la Diputación en lo que respecta a la implantación de un modelo organizativo basado en datos, un modelo que es referente en eficacia y resultados». De hecho, ha continuado, «la Diputación lidera el grupo de trabajo de corporaciones locales, impulsado desde el Plan Estadístico y Cartográfico de Andalucía, cuyo fin es convertir a ayuntamientos y diputaciones en agentes activos del Sistema Estadístico y Cartográfico de Andalucía».

En la reunión mantenida entre ambos representantes, el presidente de la Diputación ha destacado, también, como otra de las actuaciones a promover «el crecimiento de la actividad industrial en la provincia, un proyecto que para nosotros es prioritario si queremos atraer inversiones y facilitar la instalación de empresas».

En este sentido, ha remarcado la importancia que tiene para la provincia participar de forma activa en el proyecto Espand, que sirve de inventario y caracterización de los Espacios Productivos de Andalucía. En el caso de la provincia, Espand pone a disposición de agentes económicos, empresas e inversores información de las áreas industriales disponibles y sus infraestructuras, de las empresas instaladas en ellos o de las parcelas libres. Es fundamental para identificar áreas con potencial de desarrollo, localizar sectores estratégicos y planificar inversiones públicas o privadas.

«Este proyecto es una base sólida para impulsar los distritos industriales de la provincia, en coherencia con la estrategia de crecimiento económico y diversificación del tejido productivo que desde la Diputación estamos promoviendo», ha destacado Fuentes.

Durante el encuentro se abordaron otros proyectos en los que la Diputación de Córdoba colaborará con el IECA. Entre ellos destacan el Callejero Digital de Andalucía Unificado (CDAU), el fortalecimiento del Sistema de Información de Poblaciones de Andalucía (Sipob) y el desarrollo del Sistema Común de Planeamiento Urbanístico, orientado a facilitar la redacción de instrumentos urbanísticos mediante datos espaciales.

Por último, en la reunión mantenida en el Palacio de la Merced, ambos representantes acordaron avanzar en el replanteo de las líneas y límites municipales, algo esencial para garantizar la precisión cartográfica y administrativa, así como en el modelo de cartografía urbana, que permite ofrecer una representación detallada y estandarizada del entorno urbano.

Otras noticias de interés

La Universidad de Córdoba presenta su IV Plan Estratégico (2025-2030), que refuerza su compromiso con la excelencia académica

La alcaldesa de Baena (PSOE) denuncia ante la Guardia Civil delitos odio y calumnias en redes sociales

Empleo prevé más de seis millones para formar a personas desempleadas y ocupadas en Córdoba