El tiempo:
101TV

La Junta dedica más de 1,5 millones a la prevención de incendios en montes que gestiona en la provincia de Córdoba

El delegado de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía en Córdoba, Rafael Martínez, ha visitado este martes en Villanueva del Rey (Córdoba) el resultado final de los trabajos de prevención de incendios forestales que la Junta ha desarrollado durante los últimos meses en montes gestionados por la propia Administración autonómica.

Acompañado por el coordinador provincial de la Agencia de Medio Ambiente y Agua (Amaya), Marcial Prieto; el gerente provincial de Tragsa, Francisco Herrera, y el alcalde de la localidad, Javier Murillo, el delegado ha comprobado sobre el terreno el alcance de unas actuaciones que suponen «un paso decisivo en la conservación y defensa del patrimonio natural cordobés».

Con una inversión de 1.504.845,30 euros, cofinanciados por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (Feader) y fondos propios de la Junta de Andalucía, este servicio de tratamientos preventivos ha permitido intervenir sobre 628,30 hectáreas de montes públicos y privados bajo gestión de la Junta en seis términos municipales de la provincia, en concreto en Espiel, Hornachuelos, Villaviciosa de Córdoba, Montoro, Villanueva del Rey y Belmez.

Martínez ha explicado que «estas actuaciones han sido diseñadas para cumplir con una doble función», la de «prevenir el avance del fuego en caso de siniestro y mejorar las condiciones de acceso de los dispositivos de extinción a los terrenos forestales». Además, ha añadido que «se trata de un esfuerzo técnico, ambiental y económico que contribuye a preservar nuestros montes, al tiempo que se garantiza la seguridad de los habitantes de las zonas rurales y de los profesionales que intervienen en las emergencias».

Los trabajos han sido ejecutados por la empresa pública estatal Tragsa, bajo la dirección de la Agencia de Medio Ambiente y Agua de Andalucía, y se han prolongado durante 21 meses, desde octubre de 2023 hasta el presente mes de julio. Durante este tiempo se han generado 4.384 jornales, «lo que demuestra también el impacto positivo del proyecto sobre el empleo local y el impulso al medio rural».

Las labores desarrolladas han incluido tratamientos de selvicultura preventiva mediante la apertura y conservación de cortafuegos, fajas y áreas cortafuegos. Estas infraestructuras lineales, tal y como ha señalado el delegado, «han sido concebidas como una barrera estratégica frente a los incendios forestales, dificultando su propagación, protegiendo las masas forestales y facilitando las tareas de extinción cuando son necesarias».

El diseño de las actuaciones se ha adaptado cuidadosamente a las características del terreno en cada uno de los municipios, primando la eficacia y la integración ambiental. En zonas de difícil acceso o condiciones especialmente complejas, se ha optado por el gradeo de los cortafuegos, garantizando así su operatividad en caso de incendio, y cuando no ha sido posible el uso de maquinaria pesada, se ha recurrido a la roza manual con motodesbrozadora, ajustando la intensidad del trabajo a la topografía y vegetación presente.

Martínez ha querido destacar también otras intervenciones complementarias, como «el abonado de pastizales y la aplicación de abono fosfatado, que han contribuido a mejorar la cobertura herbácea y favorecer su regeneración». De igual modo, ha explicado que «en determinadas zonas donde el volumen de residuos vegetales así lo requería, se ha priorizado su eliminación mediante astilladora o, en su caso, mediante quemas controladas bajo estrictas condiciones de seguridad».

Durante su visita, el delegado ha puesto en valor «el compromiso de la Junta de Andalucía con la prevención activa frente a incendios forestales, que es la mejor herramienta que tenemos para preservar nuestros ecosistemas y anticiparnos a situaciones que podrían poner en peligro tanto el medio ambiente como la seguridad de las personas».

Además, ha subrayado la importancia de «trabajar de manera constante, con planificación técnica y sensibilidad ambiental, para construir paisajes más resilientes frente al fuego». Por último, Martínez ha agradecido el trabajo coordinado de todos los profesionales implicados en este dispositivo, desde los técnicos de la Consejería hasta los trabajadores de Amaya y Tragsa, pasando por los agentes de Medio Ambiente y los equipos locales que han facilitado la ejecución de las labores.

Otras noticias de interés

El Infoca da por estabilizado el incendio forestal de Córdoba y los vecinos pueden regresar a casa

101 TV

Se mantiene activo y sin frentes el incendio en la Sierra de Córdoba tras 24 horas

Servicios Sociales y Policía Local atienden a 32 familias en el punto de información por el incendio