El tiempo:
101TV

La Junta destina 9,1 millones para formar a 7.000 desempleados para la Base Logística de Córdoba

La Consejería de Empleo de la Junta de Andalucía ha lanzado un ambicioso programa de formación para preparar a desempleados que trabajarán en la futura Base Logística del Ejército de Tierra (BLET) de Córdoba. La iniciativa contempla formar a casi 7.000 personas durante tres años con una inversión total de 9,1 millones de euros.

La primera convocatoria, publicada este martes en el BOJA, cuenta con un presupuesto de 1,3 millones de euros. Las entidades interesadas en participar podrán presentar solicitudes desde el 20 de agosto hasta el 8 de septiembre de 2025.

Un proyecto que generará 1.600 empleos

La BLET supondrá un impulso económico sin precedentes para Córdoba y su provincia. Las nuevas instalaciones militares necesitarán aproximadamente 1.600 trabajadores: unos 1.200 civiles y 400 militares. Un dato significativo es que el 30% de estos puestos requerirá personal altamente cualificado en tecnología, especialmente en digitalización, inteligencia artificial, informática y telecomunicaciones.

Esta demanda de profesionales especializados ha motivado el diseño de un programa formativo específico que abarca desde sectores tradicionales hasta las tecnologías más avanzadas.

110 especialidades y 174 entidades colaboradoras

El programa formativo incluye 110 especialidades diferentes que se impartirán con la colaboración de 174 entidades. En esta primera edición se han planificado 43 cursos para formar a 645 alumnos, estableciendo las bases de lo que será un proyecto educativo de gran envergadura.

La oferta se divide en dos modalidades principales. La primera está dirigida a trabajadores desempleados en modalidad presencial, con especialidades que no requieren certificados profesionales. La segunda contempla formación profesional de Grados C, también presencial, que sí otorga certificaciones oficiales.

Formación práctica en empresas

Los estudiantes de los cursos de Grado C deberán completar un periodo obligatorio de formación en empresas para obtener su certificado profesional. Esta formación práctica representa el 20% de la duración total en cursos de nivel 1, y el 25% en los niveles 2 y 3.

Este componente práctico busca garantizar que los futuros trabajadores adquieran experiencia real en el entorno laboral donde posteriormente desarrollarán su carrera profesional.

Desde inteligencia artificial hasta soldadura

El abanico de especialidades refleja la diversidad de perfiles que necesitará la BLET. Entre los cursos más innovadores destacan digitalización en operaciones logísticas, inteligencia artificial aplicada al marketing, especialista en Big Data, robótica y automatización para automoción, ciberseguridad e instalación de redes 5G.

Pero también se incluyen oficios tradicionales igualmente necesarios como carpintería de aluminio, soldadura, calderería industrial, diseño mecánico y fabricación mecánica. Esta combinación responde a un estudio específico de necesidades formativas realizado en colaboración con las empresas que trabajarán directamente con la Base Logística.

Proceso de selección y financiación

Podrán optar a estas subvenciones tanto centros de formación privados como instituciones sin ánimo de lucro y entidades públicas de corporaciones locales. La subvención puede cubrir hasta el 100% del coste de la actividad formativa.

El plazo máximo para resolver las solicitudes será de seis meses desde el cierre del periodo de presentación. El pago se realizará de forma anticipada: un 70% sin justificación previa y el 30% restante tras justificar la subvención. En el caso de las corporaciones locales, recibirán el 100% de forma anticipada.

Impacto territorial en toda la provincia

Este programa formativo no solo beneficiará a la capital cordobesa, sino que está diseñado para mejorar la empleabilidad en toda la provincia de Córdoba. La iniciativa busca dar respuesta tanto a las necesidades de la propia Base Logística como a las de las empresas auxiliares que se instalarán en su entorno.

El proyecto representa una oportunidad única de recualificación profesional para desempleados y de mejora de la competitividad empresarial en una provincia que se prepara para acoger una de las infraestructuras militares más importantes del país.

Más noticias de 101TV en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es

Otras noticias de interés

Detenido en Montilla un hombre que intentaba robar en una vivienda

Francisco Marmolejo

El PSOE cuestiona la seguridad de la Mezquita de Córdoba tras el incendio

Francisco Marmolejo

Detenido en Córdoba un hombre por robo en un polígono industrial

Francisco Marmolejo