El tiempo:
101TV

Descubren tres nuevas especies de pez caracol a 3.300 metros en California

Los océanos profundos siguen revelando sus secretos más ocultos. Investigadores del Instituto de Investigación del Acuario de la Bahía de Monterey (MBARI) han confirmado el descubrimiento de tres nuevas especies de pez caracol en las profundidades del océano Pacífico. El hallazgo incluye al pez caracol rugoso de distintivo color rosa, observado por primera vez en 2019 a 3.268 metros de profundidad.

El equipo científico utilizó el vehículo de control remoto Doc Ricketts durante una expedición a bordo del buque Western Flyer para explorar las afueras del Cañón de Monterey, aproximadamente a 100 kilómetros de la costa de California Central. Las cámaras robóticas capturaron imágenes de estos pequeños peces nadando sobre el fondo marino abisal.

Cámaras robóticas submarinas del MBARI identifican al pez caracol rugoso, oscuro y liso en el Cañón de Monterey tras cinco años de investigación

Los investigadores emplearon técnicas avanzadas de imagen, morfología y genética para identificar las especies. Mediante microscopía, tomografía computarizada (micro-CT) y mediciones precisas, el equipo recopiló información detallada sobre el tamaño, forma y características físicas de los especímenes. La secuenciación del ADN confirmó que se trataba de especies completamente nuevas para la ciencia.

El de color rosa, el más llamativo

El pez caracol rugoso presenta un característico color rosa, cabeza redonda con ojos grandes, aletas pectorales anchas y una textura rugosa que le da nombre. El ejemplar capturado era una hembra adulta de 9,2 centímetros de longitud.

El pez caracol oscuro se caracteriza por su cuerpo completamente negro, cabeza redondeada y boca horizontal. Por su parte, el pez caracol liso destaca por su cuerpo largo, negro y comprimido lateralmente, la ausencia de disco de succión y una mandíbula prominentemente angulosa.

Récord de profundidad

Los peces caracol pertenecen a la familia Liparidae y se han adaptado a diversos hábitats oceánicos, desde pozas de marea poco profundas hasta fosas abisales. Con más de 400 especies descritas en todo el mundo, estos peces ostentan el récord mundial de habitar a mayor profundidad, con ejemplares encontrados a más de 8.300 metros bajo la superficie.

El descubrimiento amplía el conocimiento sobre la biodiversidad marina de las profundidades

Estos peces se caracterizan por su cabeza grande, cuerpo gelatinoso cubierto de piel suelta y cola estrecha. Muchas especies poseen un disco en el vientre que les permite adherirse al fondo marino o engancharse a animales más grandes, como cangrejos de aguas profundas. Las especies de aguas poco profundas suelen aferrarse a rocas y algas, enroscándose como su nombre sugiere.

El descubrimiento amplía el conocimiento sobre la biodiversidad marina de las profundidades y demuestra la importancia de la tecnología robótica submarina para explorar ecosistemas inaccesibles. Cobra especial relevancia ante las crecientes amenazas que enfrenta el ecosistema marino profundo, incluyendo el cambio climático y la minería submarina. Durante los últimos 38 años, MBARI y sus colaboradores han descubierto más de 300 nuevas especies.

Colaboración internacional

La investigación fue financiada por la Fundación Nacional de Ciencias de Estados Unidos, la Fundación David y Lucile Packard, y la Fundación de Investigación SUNY Geneseo. Los hallazgos subrayan la importancia de continuar explorando los océanos profundos para comprender mejor la biodiversidad marina y evaluar el impacto de las actividades humanas en estos ecosistemas únicos.

El estudio representa un esfuerzo colaborativo entre instituciones de Estados Unidos, incluyendo SUNY Geneseo, la Universidad de Montana, la Universidad de Hawaii en Mānoa y MBARI, demostrando el poder de la cooperación científica internacional en la exploración oceánica.

Más noticias de 101TV en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es

Otras noticias de interés

Polonia derriba drones rusos que violaron su espacio aéreo en un ataque a Ucrania

101 TV

La Global Sumud Flotilla denuncia un segundo ataque con dron contra una de sus embarcaciones

101 TV

¿Qué está pasando en Nepal? La generación Z quema el Parlamento, casas de políticos y tira un ministro al río

Cristian González