El tiempo:
101TV

Granada multiplicará su apuesta por la cultura con un aumento presupuestario histórico del 40%

La ciudad de Granada experimentará en 2026 un impulso sin precedentes en el ámbito cultural gracias a un aumento del 40,02 % en el presupuesto destinado a este área. Así lo ha anunciado la alcaldesa, Marifrán Carazo, quien ha detallado que las cuentas municipales reservan un total de 7.171.480,78 euros para Cultura, frente a los 5.121.646,32 euros consignados en 2025. Esto supone más de dos millones de euros adicionales para uno de los ejes estratégicos de la ciudad.

Este incremento, según ha informado el Ayuntamiento, “representa una inversión histórica y refleja el compromiso por situar la cultura como motor de transformación social y elemento vertebrador del futuro de la ciudad”.

La ‘carrera’ de Granada y diez candidatas más a Capital Cultural Europea 2031

Se enmarca dentro del plan de ser Capital Europea de la Cultura 2031, para la que se han asignado 600.000 euros. Esta cantidad se divide en dos partidas: 450.000 euros destinados a actividades vinculadas directamente con la candidatura, y 150.000 euros de aportación al consorcio encargado de coordinar el proyecto.

“Nos encontramos en un momento decisivo para trazar el camino hacia la capitalidad cultural y seguir sumando agentes, instituciones y empresas en un proyecto de unidad y transformación de Granada”, ha declarado la alcaldesa. El primer dossier oficial de la candidatura se presentará en diciembre de 2025, y está previsto que en los primeros meses de 2026 se produzca un cortometraje promocional con el que la ciudad buscará mantenerse en la carrera hasta finales del mismo año.

Inversiones clave y colaboración institucional

El presupuesto cultural de 2026 no solo refuerza la apuesta institucional por eventos y festivales, sino que también contempla inversiones estructurales estratégicas. Entre ellas destaca una partida de 1.300.604,87 euros para la adquisición de mobiliario destinado al archivo municipal, cuya financiación está sujeta a préstamo. Asimismo, se ha previsto una inversión de 170.000 euros para la licitación del traspaso de material de archivo, con el objetivo de modernizar y reorganizar este importante recurso patrimonial.

Carazo ha valorado positivamente la capacidad del Ayuntamiento de Granada para establecer alianzas con otras administraciones. En este sentido, ha subrayado la receptividad mostrada por la Junta de Andalucía, el Ministerio de Cultura y la Diputación de Granada, instituciones que, según la alcaldesa, “han apoyado decididamente las propuestas presentadas por el consistorio en beneficio de la ciudad”.

Igualmente, la regidora ha destacado el papel del sector privado, cuya colaboración ha sido esencial para sostener y ampliar la programación cultural. “Las fundaciones y empresas están demostrando una implicación activa, aportando fondos significativos que refuerzan la vitalidad cultural de Granada”, ha señalado.

Entre los proyectos que seguirán recibiendo apoyo institucional figuran algunos ya consolidados, como la Bienal de Flamenco en el Sacromonte, la Feria Lateral de Arte Contemporáneo y la Semana de Música Sacra. Estos eventos, promovidos o recuperados, han adquirido una vocación de permanencia y forman parte del calendario cultural estable de la ciudad.

Refuerzo de su identidad cultural con eventos históricos

Una parte significativa del esfuerzo presupuestario se orientará también a recuperar y fortalecer el patrimonio cultural inmaterial de la ciudad. En este marco, el Ayuntamiento continuará respaldando la Fiesta de la Orquesta Ciudad de Granada, cuya celebración se retomó en 2023 tras más de seis años de ausencia. Este evento, que reúne a músicos y ciudadanos en torno a la música clásica, se ha consolidado nuevamente como una cita esencial en la vida cultural granadina.

Del mismo modo, el presupuesto 2026 garantizará la continuidad de festivales emblemáticos como Cines del Sur, centrado en cinematografías emergentes, y el Pa-ta-ta Festival de Fotografía, especializado en artes visuales y participación ciudadana.

Con este incremento presupuestario, el Ayuntamiento de Granada pretende no solo diversificar y enriquecer su oferta cultural, sino también garantizar su accesibilidad, sostenibilidad y proyección exterior, reforzando así su papel como ciudad cultural de primer orden en el panorama europeo.

 

Más noticias de 101TV en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es

Otras noticias de interés

Dos alumnos granadinos conquistan medallas de excelencia en las ‘Olimpiadas de FP’

María José Ramírez

Arranca el diseño del primer tramo de la futura A-81 entre Pinos Puente y Velillos

Juanfran Hierro

Un carril de la A-92G sufrirá cortes de tráfico este jueves por las obras en la GR-43

101 TV