El Ayuntamiento de Málaga dará un nuevo impulso a la construcción de vivienda protegida con una inversión sin precedentes. El próximo martes 23 de septiembre, el consejo del Instituto Municipal de la Vivienda (IMV) aprobará la modificación del presupuesto de 2025 para incluir 31.050.000 euros destinados a ayudas económicas para el fomento de la construcción de viviendas en alquiler asequible.
Esta cantidad, que se ejecutará en 2028, está diseñada para incentivar a los promotores privados que construyan entre 1.400 y 1.700 viviendas protegidas en las 22 parcelas dotacionales que el Consistorio sacará próximamente a licitación.
El IMV dará una subvención de hasta 18.000 euros por vivienda para las empresas que construyan en las 22 parcelas previstas
La gran novedad de esta convocatoria es la ayuda económica municipal que recibirán las empresas concesionarias. Se trata de una subvención de hasta 18.000 euros por vivienda construida, lo que equivale a 400 euros por metro cuadrado útil de vivienda protegida.
El importe se abonará en un plazo máximo de 30 días tras la certificación de finalización de las obras, pero solo en caso de que los promotores no reciban subvenciones de los planes estatales o autonómicos. Si obtienen otras ayudas públicas, estas suplirán total o parcialmente la aportación municipal.
Concesión demanial por 75 años
El 60% de las viviendas construidas se destinará específicamente a jóvenes menores de 35 años, mientras que el 40% restante irá dirigido a personas mayores y otros colectivos vulnerables. En cuanto a la tipología, al menos el 55% serán pisos de un dormitorio con aproximadamente 45 metros cuadrados útiles, mientras que el resto podrán tener dos dormitorios con un máximo de 60 metros cuadrados útiles.
Mapa de las 22 parcelas de los ‘minipisos’ proyectados por el Ayuntamiento de Málaga
Una característica distintiva de este proyecto es su sistema de alquiler rotacional con una duración máxima de siete años, excepto para las personas mayores de 65 años. Esta fórmula pretende garantizar la rotación y el acceso a más familias a lo largo del tiempo. Las parcelas se cederán en concesión demanial por 75 años a canon cero, divididas en cinco lotes. Cada licitador podrá presentar ofertas para varios lotes, aunque solo podrá resultar adjudicatario de un máximo de dos.
Esta iniciativa forma parte de un plan más amplio que sitúa a Málaga como referente en política de vivienda protegida. En total, el Ayuntamiento está promoviendo 5.088 nuevas viviendas protegidas en diferentes fases: 1.041 en construcción, 1.287 en fase previa a la edificación, 1.060 en redacción de proyectos y estas 1.700 en proceso de licitación.
Vecinos de Torre Atalaya de Málaga, en contra de la construcción de uno de los minipisos
Los requisitos para las constructoras
Para acceder a la ayuda municipal de 18.000 euros por vivienda, las empresas concesionarias tendrán que cumplir una condición fundamental: concurrir obligatoriamente a todas las convocatorias públicas de cualquier administración dirigidas a subvencionar la promoción de viviendas protegidas en alquiler social.
La medida busca maximizar los recursos públicos disponibles y garantizar que los promotores agoten todas las vías de financiación antes de recurrir a la aportación municipal. Las obras de estas 1.700 viviendas deberán estar finalizadas en 2028, según recoge el plan cuatrienal de inversiones del IMV que se aprobará este martes 23 de septiembre.
Más noticias de 101TV en las redes sociales: Instagram, Facebook, Tik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es