El tiempo:
101TV

La colada surgida al norte de Montaña Cogote se lleva por delante nuevas viviendas

La colada que surgió en la mañana de ayer sábado al norte de la Montaña de Cogote (La Palma) se ha unido a la colada número 9 aunque se ha llevado por delante nuevas viviendas.

Así lo ha indicado el director técnico del Pevolca, Miguel Ángel Morcuende, durante una rueda de prensa junto a la vulcanóloga del Instituto Geográfico Nacional (IGN), Carmen López, tras la celebración este domingo del comité científico.

«La colada que surgió ayer por encima de Montaña de Cogote, que se desplazó ligeramente de las coladas anteriores, hoyó determinadas áreas de amplia distribución de viviendas hacia la zona suroeste desde donde se encontraban los puntos de emisión», comentó.

Morcuende explicó que lo que ha hecho la colada es entrar en la divisoria entre los municipios de Tazacorte y Los Llanos de Aridane y pegarse a la colada 9 «aportando energía hacia la zona del delta lávico».

«Ha dejado un espacio intermedio en el que no ha hecho más destrozos –expuso– pero sí ha hecho lo suficiente como para llevarse por delante un buen número de viviendas en esta zona de Los Llanos».

REACTIVADO EL FOCO EFUSIVO SITUADO AL OESTE DEL CONO PRINCIPAL

Por su parte, Carmen López apuntó que se ha reactivado el foco efusivo situado al oeste del cono principal y que la lava discurre por un tubo volcánico, que tiene varios jameos, del que parten dos coladas que se desplazan hacia el oeste sobre coladas anteriores.

De igual modo, ayer sábado al mediodía se abrieron varios centros de emisión asociados a fisuras este-oeste al oeste de Montaña Cogote, de los que han partido varias coladas muy fluidas y desgasificadas. Estas coladas se mueven a alta velocidad hacia el oeste, sobre terreno no afectado previamente, llegando actualmente cerca del cantil en la zona de Las Hoyas.

En cuanto a la sismicidad intermedia y profunda, continúa en valores bajos y el nivel del tremor se encuentra entre valores medios y bajos con menor variabilidad.

UNAS 554 PERSONAS ALBERGADAS EN HOTELES

El número de personas albergadas en hoteles asciende a 554, uno más que el día anterior. De ellas, 408 se encuentran en Fuencaliente, 71 en Los Llanos de Aridane y 75 en Breña Baja, mientras que se mantiene en 43 el número de personas dependientes alojadas en centros sociosanitarios.

Asimismo, los últimos datos disponibles de la superficie afectada se siguen estimando en 1.155 hectáreas, nueve más que ayer. La superficie total de los deltas lávicos se sitúa en unas 48,03 hectáreas y la distancia máxima entre coladas exteriores es de 3.350 metros.

Finalmente, los datos facilitados por Copernicus, las construcciones afectadas ascienden a unas 2.897, de las cuales 2.771 han sido dañadas en su totalidad y 126 en peligro o en riesgo.

Otras noticias de interés

El CIS mantiene al PSOE como primera fuerza tras el ‘caso Cerdán’, aunque se dispara la preocupación por la corrupción

101 TV

Junio, el mes más anómalamente cálido en España desde que hay registros

101 TV

El Supremo pide al Congreso y PSOE que informen de pagos y donaciones de Ábalos por la «falta de sintonía» en los datos

101 TV