El Ministerio de Hacienda ha comunicado este lunes a las comunidades autónomas y a las ciudades de Ceuta y Melilla una revisión al alza de las entregas a cuenta (EECC) para 2026, que en el caso de Andalucía crecerán hasta los 29.390 millones de euros, lo que supone un incremento del 7% respecto al ejercicio de 2025.
En conjunto, todas las comunidades y ciudades autónomas percibirán 157.730 millones de euros el próximo año en este concepto, lo que supone un récord histórico en los recursos transferidos a los territorios, según ha destacado el Gobierno en un comunicado. La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, anunció la cifra durante la reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF), subrayando que la revisión al alza se debe «al buen comportamiento de la economía española».
A esta revisión de las entregas a cuenta se suma la previsión de liquidación para 2024, de manera que, sumando ambos conceptos, las comunidades autónomas y Ceuta y Melilla recibirán un total de 170.300 millones de euros del sistema de financiación. En el caso concreto de Andalucía, la suma de ambos conceptos alcanza los 30.725 millones, lo que supone un incremento del 7,9% respecto al ejercicio anterior y marca «otro récord», según el Gobierno, que atribuye estos avances a las políticas implementadas desde la llegada de Pedro Sánchez a la Presidencia del Ejecutivo.
Más margen fiscal para Andalucía
María Jesús Montero también informó a las comunidades del margen fiscal disponible gracias a la senda de déficit planteada para el periodo 2026-2028. Según este plan, el objetivo de déficit para los próximos tres años será del -0,1%, lo que permitirá a las autonomías no realizar esfuerzos adicionales una vez alcanzados sus objetivos.
Para Andalucía, esto se traduce en un margen fiscal de 234 millones de euros en 2026, que podrá destinar al refuerzo de los servicios sociales. En 2027, este margen subirá a 244 millones y en 2028 alcanzará los 253,6 millones, sumando un total de 731 millones adicionales durante el trienio que la comunidad podrá dedicar al Estado del Bienestar.
El Gobierno resalta que estas medidas se enmarcan en su apoyo constante a las comunidades autónomas. «Durante la peor pandemia en un siglo, el Ejecutivo mantuvo inalterables las entregas a cuenta pese a la caída del PIB y asumió las liquidaciones negativas generadas por la disminución de la recaudación», señala el comunicado. Además, se aprobaron recursos directos por casi 30.000 millones de euros para paliar los efectos de la Covid, lo que supuso «la mayor transferencia de fondos al margen del sistema de financiación».
Con esta subida en las entregas a cuenta y el margen fiscal adicional, el Gobierno defiende que Andalucía contará con más recursos para garantizar la financiación de sus políticas sociales y reforzar los servicios esenciales a la población.
Más noticias de 101TV en las redes sociales: Instagram, Facebook, Tik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es