El tiempo:
101TV

Aumentan las denuncias por intrusismo en la medicina estética, «pueden llegar a matar»

En los últimos años, la medicina estética ha experimentado un auge que el Colegio de Médicos de Sevilla considera un «peligro para la salud pública». La facilidad para acceder a estas intervenciones menores en lugares no acreditados como salones de belleza o incluso domicilios particulares, así como su amplia publicidad en redes sociales, muchas veces a través de ‘influencers’, provocan que la ciudadanía no sea consciente de la importancia de ponerse en manos de profesionales cualificados: «si es medicina estética, es cosa de médicos», afirman con rotundidad desde el colegio de profesionales de Sevilla.

Para su presidente, Alfonso Carmona, la práctica de intervenciones médicas llevadas a cabo por personas sin cualificación supone un «problema de salud pública muy grave que puede llegar a matar», por las complicaciones que podrían acarrear sin que se les de la solución adecuada. Carmona exige que «el profesional que lo hace, no el que firma, sino el que lleva a cabo la intervención, tiene que ser médico con la debida cualificación».

Sin cualificación

Se calcula que un 65% de tratamientos médico-estéticos en España son realizados por personas no cualificadas. De ellos, un 20% se llevarían a cabo en en lugares no acreditados, como peluquerías, salones de belleza o incluso domicilios particulares. «Ponerse en manos de personas sin cualificación es un grave riesgo del que debe tomar conciencia la ciudadanía», lo que se demuestra al conocer que un 15% de las primeras visitas a clínicas especializadas, son pacientes que acuden con complicaciones de una intervención anterior mal ejecutada por personal sin titulación.

la medicina estética es un acto médico regulado por la ley, que no debe confundirse con un mero tratamiento cosmético

Pilar Martínez, presidenta de la Comisión Deontológica del Colegio de Médicos de Cádiz, comenta estas cifras «alarmantes» y advierte que la medicina estética es un acto médico regulado por la ley, que no debe confundirse con un mero tratamiento cosmético y que necesita un diagnóstico, evaluación y seguimiento, principalmente de los posibles efectos adversos a las que hay que saber responder. «Que sean procedimientos mínimamente invasivos no los hace inocuos», explica.

Negocio ilegal

Si tanto el profesional como la clínica deben estar debidamente acreditados, los medicamentos usados en las intervenciones deben contar con la garantía de la Agencia Española del Medicamento, cuyos productos sólo se proporcionan a clínicas legales. Para supervisar el correcto uso de los mismos debe hacerse cargo una farmacia que, evidentemente, no existe en estos casos. Por tanto, desde el Colegio de Médicos se preguntan: «¿de dónde sacan los productos las personas no cualificadas?».

La Asociación de Médicos Estéticos de Sevilla, presidida por Mara Jiménez, lleva años trabajando para que sólo puedan ejercer quienes se hayan formado en algunos de los masters reconocidos para ello y, en ningún caso, en aquellos masters online o que no tengan prácticas presenciales. Junto al Colegio Profesional de Médicos de Sevilla, han creado una Dirección General de Prevención de Intrusismo en la medicina estética. Su presidente, Moisés Rodríguez, explica que este nuevo organismo velará para tomar las medidas legales necesarias contra los ‘intrusos’ y tendrá como principal objetivo concienciar a la población de que no cualquier persona que ofrece servicios de medicina estética es un medico real.

Descubre más noticias de 101Tv en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es

Otras noticias de interés

La Feria de Sevilla se vive primero en 101TV

Miguel Ángel Moreno

La estación de Santa Justa comienza a recuperar la normalidad

101TV

Lío a la llegada del Sevilla FC: aficionados increpan a Del Nido Carrasco

101TV