15.7 C
Andalucía
02/04/2023
101tv
Estepona

Comienza la segunda fase del plan de recuperación de Sierra Bermeja

La segunda fase del plan de recuperación de Sierra Bermeja ha comenzado este lunes con el objetivo de recuperar los espacios forestales este paraje de la provincia de Málaga que los incendios de 2021 y 2022 arrasaron.

Los trabajos se van a extender por algo más de 7.000 hectáreas de terrenos forestales de ocho montes públicos ubicados en siete términos municipales: Casares, Estepona, Genalguacil, Jubrique, Júzcar, Igualeja y Pujerra. Aquí, entre otras actuaciones, se van a plantar 10.000 ejemplares de pinsapos. La Junta de Andalucía cuenta para ello con una inversión total de 2,4 millones de euros.

Precisamente hasta uno de estos municipios, Estepona, se ha desplazado este lunes el consejero de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul de la Junta de Andalucía, Ramón Fernández-Pacheco, para mantener una reunión con su alcalde, José María García Urbano, donde se ha abordado, entre otros asuntos, esta actuación de recuperación forestal.

El consejero ha valorado que el trabajo desarrollado en Sierra Bermeja durante y después de los incendios «ha sido ingente». «Apenas un mes declarada la extinción del incendio, comenzaron los primeros trabajos de emergencia y una vez concluidos, el compromiso de la Junta sigue siendo inalterable», ha destacado.

Así, Fernández-Pacheco ha asegurado que desde su consejería «haremos todo lo que esté en nuestra mano para recuperar ese gran patrimonio forestal, que era de los vecinos de la provincia de Málaga y de todos los andaluces y españoles».

La segunda fase del plan de recuperación de Sierra Bermeja se produce dos meses después de concluir la primera de ellas, con las obras de emergencia, que han contado con un presupuesto de 4,6 millones de euros y en las que se ha intervenido sobre más de 2.700 hectáreas de monte público en los términos municipales de Casares, Estepona, Genalguacil y Jubrique.

Ahora, los trabajos se van a centrar en más de 7.000 hectáreas forestales de Casares, Estepona, Genalguacil, Jubrique, Júzcar, Igualeja y Pujerra. Con una inversión de 2,4 millones de euros, se van a abordar diferentes intervenciones como la retirada de vegetación inerte y su posterior reutilización para construir la infraestructura necesaria que evite la erosión del suelo y ayude a retener el agua de la lluvia.

Además, se llevará a cabo la repoblación de las zonas afectadas con 10.000 plantas de pinsapos; la mejora de los accesos y la creación de nuevas vías de sacas; la realización de tratamientos de corta y poda de los alcornocales afectados y la reducción de la densidad del pinar que, naturalmente, se haya regenerado en exceso.

Otras noticias de interés

Comienza ampliación del complejo deportivo en zona oeste de Estepona, con nuevos campos de fútbol y zona verde

101tv Marbella

Moreno destaca la cultura como motor económico en la inauguración del Mirador El Carmen

101tv Marbella

El vídeo mapping de Hungría ‘EPER Digital Studio’, ganador del Certamen Internacional Estepona Crea 2023

101tv Marbella