El Juzgado de Instrucción 2 de Granada ha iniciado las declaraciones de cargos y funcionarios de la Junta de Andalucía, investigados tras la querella presentada por la empresa afectada por una alerta alimentaria. Esta empresa, domiciliada en la localidad de Cájar, perteneciente al cinturón metropolitano, fue objeto de un expediente en 2023 tras detectarse la presencia de la bacteria Listeria monocytogenes en análisis de laboratorio.
Las primeras cinco declaraciones se llevarán a cabo este mismo jueves; la segunda tanda está programada para el 28 de octubre, cuando se espera la comparecencia del delegado de Salud y Consumo de la Junta en Granada, Indalecio Sánchez‑Montesinos.
En total, son nueve los denunciados, incluyendo la propia Junta en su responsabilidad civil, subsidiaria que figuran en el proceso. Las fuentes judiciales han precisado que los cargos citados intervienen para “proteger sus derechos” como investigados, conforme a lo establecido tras la presentación de la querella.
En junio, la Junta señaló que la actuación de la Delegación Territorial en la materia se había llevado a cabo “siempre en el marco de la responsabilidad que tiene respecto a la prevención y protección de la salud pública, es decir, de la protección de los ciudadanos y también de garantía de las empresas”.
Quiénes están investigados y qué hechos se imputan
Entre los investigados figuran altos cargos de la Junta, así como personal técnico: la jefa y un agente de salud pública, tres inspectores y otros funcionarios que participaron en el procedimiento sancionador y de control del caso.
La querella presentada por la empresa alcanzó varios presuntos ilícitos como prevaricación, falsedad en documento público, infidelidad en la custodia de documentos, violación de secretos y delito de los funcionarios públicos contra otros derechos individuales.
Asimismo, se incluyeron acusaciones por denuncia falsa, falso testimonio, coacciones y pertenencia a organización criminal. Los hechos responden a una alerta de seguridad alimentaria en la que la empresa granadina vio inmovilizados varios lotes de productos cárnicos tras analizarse positivamente para Listeria monocytogenes.
Esta información fue objeto de inspección por parte del Cuerpo de la Guardia Civil, que abrió diligencias en noviembre de 2023 sobre dos personas vinculadas a la compañía. Los alimentos afectados habían sido distribuidos en las provincias de Córdoba, Granada, Málaga y Sevilla, así como a un establecimiento en las Islas Baleares.
Medidas tomadas y reclamaciones de la empresa
En octubre de 2023, la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía emitió una alerta alimentaria al conocer, por los servicios de inspección del Distrito Granada-Metropolitano, que la empresa había puesto en el mercado productos ya inmovilizados por contener Listeria monocytogenes.
Entre los productos señalados figuraban un fuet ibérico, un salchichón ibérico y otros embutidos de riesgo, fabricados por la compañía con autorización 10.05545/GR. A raíz de esta situación, y según fuentes judiciales, la empresa cesó su actividad, se limitó su funcionamiento a tareas de mantenimiento industrial y la Junta reforzó los controles en el establecimiento.
Desde la empresa se cuestionó públicamente “qué es lo que esconde la Administración” en relación a la paralización, dado que se registraron “afectados nulos” y sus instalaciones quedaron clausuradas, a diferencia de otros casos donde empresas con afectados siguieron operando.
La alerta no reportó personas afectadas por el momento, según informaron las autoridades sanitarias. No obstante, la gravedad de la bacteria radica en que, aunque en personas sanas puede cursar de forma leve o asintomática, en embarazadas, niños pequeños, personas mayores o inmunodeprimidas puede generar complicaciones severas.
Por su parte, la empresa denunciante reclama que el procedimiento investigado debe esclarecer responsabilidades administrativas, técnicas y políticas ante lo que considera un tratamiento irregular del expediente de control sanitario.
Más noticias de 101TV en las redes sociales: Instagram, Facebook, Tik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es