Los fallos en el funcionamiento de las pulseras antimaltrato y la situación en la franja de Gaza serán los temas más destacados que se abordarán este jueves, 25 de septiembre, en el pleno del Ayuntamiento de la ciudad de Málaga. Así se ha puesto de manifiesto durante la comparecencia de los portavoces de los grupos políticos municipales, en la que el PP ha presentado una moción urgente respecto a las pulseras; Con Málaga y PSOE han coincidido en presentar mociones urgentes respecto a la situación en Gaza; y Vox lo ha hecho respecto a la contaminación resultante de las quemas de materiales en el entorno de Los Asperones.
de la torre reprocha la lentitud en la reacción del gobierno con lo ocurrido con las pulseras
Así, el alcalde, Francisco de la Torre, en representación del grupo ‘popular’, ha dado a conocer la moción urgente sobre los fallos de las pulseras antimaltrato, y ha criticado que la reacción del Gobierno ante la puesta en evidencia de estos fallos «ha sido lenta y, sobre todo no ha sido transparente», punto en el que ha destacado en que el presidente del Ejecutivo, Pedro Sánchez, aún no se ha pronunciado.
«Hay avisos de jueces, de la policía…», ha señalado De la Torre, que ha defendido que la moción ‘popular’ se ha planteado en términos constructivos y sin ningún tipo de demagogia. En este sentido, el texto pide instar al Gobierno y al Ministerio de Igualdad «a reconocer públicamente los errores detectados por la Fiscalía y los fallos en los dispositivos de protección de víctimas de violencia de género, asumiendo su responsabilidad».
Situación en Gaza
El alcalde de Málaga también ha adelantado que la posición del grupo ‘popular’ respecto a las mociones urgentes de PSOE y Con Málaga respecto a Gaza será de la presentar «prácticamente una enmienda de sustitución», ha dicho.
Así, los ediles de Con Málaga, Nicolás Sgiglia y Toni Morillas, han desgranado que su moción, ante todo, se refiere a la situación en Oriente Medio como «un genocidio» perpetrado «por el estado sionista terrorista de Israel» contra el pueblo palestino, y han advertido que solo aceptarán el término «genocidio».
La moción apuesta por que el Consistorio muestre su solidaridad con el pueblo palestino y «condene el genocidio que viene perpetrando el Estado de Israel». Y en su segundo punto reclama al Gobierno varios asuntos, entre ellos, la ruptura total de relaciones con el estado de Israel, o impulsar sanciones internacionales en la UE y ONU, incluyendo órdenes de detención contra Netanyahu.
Uno de los aspectos en los que Morillas y Sgiglia han incidido y que está recogido en la moción es que el Ayuntamiento de Málaga muestre su solidaridad a la Flotilla Global Sumud, condene los ataques sufridos por esta e inste al Gobierno a facilitar que alcance su objetivo y a protegerla, insistiendo en este punto en que dos malagueños van a bordo de la misma.
Un aspecto en el que Con Málaga y PSOE coinciden en sus respectivas mociones que el Ayuntamiento coloque en el mástil municipal la bandera de Palestina, la cual los socialistas han exhibido durante su rueda de prensa, mientras que Con Málaga también ha portado en su intervención un pañuelo palestino representativo de este pueblo.
Otro aspecto coincidente de las mociones de Con Málaga y PSOE es el de aplicar una «política de contratación cero» del Consistorio «con empresas que apoyen o se lucren del genocidio».
con málaga se muestra crítico ante la postura del alcalde con lo ocurrido en gaza
Los concejales de Con Málaga han sido especialmente críticos con la postura del PP: «La actitud del alcalde de Málaga frente a lo que está ocurriendo en Gaza y en Palestina es una vergüenza que no representa y no está a la altura de la dignidad que sí está demostrando la sociedad civil malagueña».
Por su parte, el PSOE, a través de su portavoz, Daniel Pérez, ha pedido el Ayuntamiento «rompa sin fisuras relaciones con empresas o entidades que apoyen al gobierno de Israel». «Nosotros condenamos el atentado terrorista de Hamás de octubre de 2024, pero no es excusa para masacrar a población civil inocente», ha señalado.
El socialista ha exigido al regidor «que se ponga del lado correcto de la historia y que condene el genocidio», y le ha recriminado «sus declaraciones ambiguas y tibias» con relación a la situación en Gaza el pasado lunes delante de una veintena de colectivos de Derechos Humanos.
Pérez ha pedido expresamente al alcalde y al PP que apoyen la moción y «dejen de mirar hacia otro lado». Y ha recordado que España, bajo el liderazgo del presidente Pedro Sánchez, reconoció el Estado palestino junto a Irlanda y Noruega hace más de un año, y que hoy ya son más de 150 países los que han dado este paso.
«Málaga no puede quedarse callada. Nuestra ciudad conoce en su memoria el dolor de los pueblos masacrados, porque Málaga sufrió La Desbandá en 1937», ha defendido Pérez.
De la Torre no lo tilda como genocidio
Por su parte, el alcalde ha dicho que el grupo ‘popular’ presentará «prácticamente una enmienda de sustitución» a las propuestas de Con Málaga y PSOE sobre Gaza. Así, ha dicho que la palabra «genocidio» es «muy fuerte», y ha insistido en recordar que la situación en Oriente Medio comenzó tras el ataque terrorista de Hamás que se saldó con 1.200 muertos y más de 200 rehenes.
«Deseamos la paz», ha dicho el alcalde, que también ha hecho hincapié en destacar que la acción terrorista de Hamás desencadenante del conflicto fue la de un grupo «que quiere a eliminar a Israel». Ha sostenido que Hamás sabía lo que iba a ocasionar con su atentado: «no solamente buscaban hacer un daño, un perjuicio moral», ha dicho en una exposición en la que ha apuntado a cómo expertos han señalado que hay cientos de kilómetros de túneles bajo hospitales y escuelas en Gaza.
De la Torre ha apostado por «una paz entre vecinos» y ha defendido la de Israel como «una experiencia democrática interesante para el Medio Oriente» y ha explicado como a líderes árabes o a de la religión islámica les ha trasladado su deseo de que en esa zona del mundo se obre «el milagro de Europa» en relación a la unión conseguida en el viejo continente tras varios conflictos históricos entre países, regiones y religiones.
Por último, ha calificado de «tragedia brutal» lo que ocurre en la zona y ha anunciado que la moción de sustitución del PP será «constructiva». Por su parte Vox, ha anunciado que se opondrá a las mociones sobre Gaza por considerar que un Ayuntamiento no debe tratar temas de ámbito internacional, y que apoyará la de las pulseras del PP, a la vez que ha expuesto una moción para a acabar con las quemas de materiales en el barrio de Los Asperones que estarían provocando contaminación en el aire y afectación a unas 200 familias de la zona de Soliva.
La portavoz adjunta de la formación, Yolanda Peña, ha puesto el acento en que las quemas se realizan en parcelas abiertas donde hay matorral seco y que la quema se hace principalmente de chatarra, con el peligro que ello conlleva.
La moción pide que se limpien las parcelas, que se refuercen los medios del Real Cuerpo de Bomberos y lanza un mensaje en contra de las «políticas verdes», que en opinión de Vox, causan más problemas de los que solucionan.
Más noticias de 101TV en las redes sociales: Instagram, Facebook, Tik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es