El tiempo:
101TV

El Ayuntamiento de Málaga ha destinado algo más de medio millón de euros para el proyecto fallido del Mundial 2030

La renuncia de Málaga a ser sede del Mundial de Fútbol 2030 centra el debate en la ciudad y cada nuevo dato sirve para avivarlo. El asunto ha saltado de lleno al tablero político y tendrá su culmen en el pleno extraordinario convocado para debatir de esta cuestión el próximo 24 de junio. De cara a esa cita, los diferentes partidos políticos se están preparando y solicitando la información pública necesaria.

Por su parte, el grupo municipal Con Málaga solicitó saber cuánto se había destinado desde las arcas del Ayuntamiento a trabajos para el proyecto del Mundial 2030 y la respuesta es algo más de medio millón, según la documentación oficial destinada por el consistorio. En concreto han sido 476.046 euros (569.016 con IVA) entre informes y estudios de distintos tipos sobre La Rosaleda sobre todo, pero también uno del estadio de atletismo Ciudad de Málaga, donde se iba a mudar el Málaga CF durante las obras.

El alcalde Francisco de la Torre ya adelantó públicamente que el consistorio «gastó unos 500.000 euros» en estudios preparatorios. La inversión se realizó entre 2024 y 2025 como parte del convenio suscrito con la Junta de Andalucía y la Diputación Provincial para impulsar el proyecto «Málaga 2030».

Estudio de viabilidad

El informe más caro fue el análisis del potencial de desarrollo y alternativas de explotación del estadio, que costó 168.788 euros. Este trabajo evaluaba los posibles usos complementarios del recinto, las demandas esperadas y los ingresos potenciales, convirtiéndose en la piedra angular del proyecto económico que finalmente no prosperó.

Los estudios geotécnicos supusieron una inversión de 127.043 euros, repartidos entre el análisis del estadio y su entorno (108.900 euros) y la asistencia técnica especializada (18.143 euros). Estos trabajos revelaron las complejidades del terreno que complicaron el proyecto de ampliación del recinto de Martiricos.

Entre los gastos sólo figura un estudio geotécnico del estadio Ciudad de Málaga, necesario para la instalación de gradas supletorias, pero ninguno sobre movilidad

Entre los gastos figura un estudio geotécnico del Estadio Ciudad de Málaga, fundamental para la instalación de gradas supletorias provisionales, por 18.143 euros, el único trabajo que no se centró en La Rosaleda. Este recinto junto al pabellón Martín Carpena se barajó como alternativa temporal para el Málaga CF durante las obras, pero su reducido aforo se convirtió en uno de los principales obstáculos del proyecto.

Lo que llama la atención es que sólo figure ese informe sobre esta ubicación y sus desafíos de movilidad, que debía ser un apoyo fundamental para acoger al club de fútbol durante las obras de La Rosaleda. Está por ver el resto de acciones que tomaron desde el Ayuntamiento para llegar a la conclusión de que sólo se podrían albergar 12.500 personas en el estadio, motivo que terminó siendo la gota para colmar el vaso de este proyecto.

Propuestas arquitectónicas

Se destinaron 42.834 euros a tres estudios arquitectónicos: la reordenación de la propuesta de ampliación, su adecuación a los requisitos FIFA para el Mundial 2030 y la documentación audiovisual del proyecto. Estos trabajos incluían la reorganización del entorno próximo a la avenida Luis Buñuel para mejorar los accesos al estadio.

El diagnóstico del estado actual de La Rosaleda costó 50.692 euros, distribuidos entre el informe de patologías estructurales (15.004 euros), el levantamiento topográfico (17.545 euros) y las propuestas para el paso sobre el río Guadalmedina (11.132 euros). Estos estudios detectaron deficiencias que encarecían notablemente la intervención.

Asesoramiento legal

El consistorio invirtió 18.089 euros en asesoramiento sobre la financiación pública del proyecto conforme a la normativa europea de Ayudas de Estado. Este análisis jurídico resultó crucial para evaluar la viabilidad legal de la inversión pública en el estadio, propiedad compartida entre tres administraciones.

Se destinaron 31.453 euros a estudios de planificación urbana de Martiricos, incluyendo el Plan de Movilidad para el Mundial 2030 (13.310 euros) y el estudio de detalle del ámbito del estadio (18.143 euros). Estos trabajos abordaban la gestión del tráfico y los accesos durante los partidos del campeonato mundial.

El alcalde de Málaga, sobre la renuncia al Mundial: «Hemos ido con la verdad por delante»

Desde el Ayuntamiento añaden que se contaba con una partida de 700.000 euros para «estudios sobre alternativas» que no llegó a utilizarse. Toda esta documentación oficial fue recabada por la portavoz de Con Málaga, Toni Morillas, en el marco de la polémica generada por el abandono del proyecto. La oposición municipal ha criticado la gestión del caso y reclama más explicaciones.

El alcalde defiende la decisión de renunciar al Mundial 2030 como «la mejor para la imagen de Málaga y de España», argumentando que el consistorio «fue con la verdad por delante». La renuncia se produjo tras constatar las dificultades técnicas y económicas que revelaron los estudios contratados durante más de un año de trabajo.

Más noticias de 101TV en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es 

Otras noticias de interés

El Dispositivo Litoral vigila que las motos de agua naveguen a más de 400 metros de la costa

Irene Martín

El municipio de Comares acoge su XXIII Festival de Verdiales con un homenaje a Manuel Robles

Natalia Baena

Cuatro de los radares más ‘multones’ de España están en Málaga

Laura Flores