El tiempo:
101TV

El Ayuntamiento de Sevilla prepara un presupuesto «histórico para 2026» que podría alcanzar los 1.090 millones

El Ayuntamiento de Sevilla ya ha iniciado los trabajos para confeccionar el presupuesto municipal de 2026, que podría llegar a los 1.090 millones de euros en cifras no consolidadas. Esta cantidad supondría el mayor presupuesto en la historia del Consistorio, superando los 1.058 millones aprobados para el ejercicio actual. Según ha informado el área de Hacienda, ya se ha puesto en marcha el proceso para tener las nuevas cuentas listas cuanto antes.

El anuncio lo ha realizado este jueves el delegado de Hacienda y portavoz del equipo de gobierno, Juan Bueno, durante una rueda de prensa tras la Junta de Gobierno Local. En su intervención, ha detallado que ya se han definido las principales líneas estratégicas del nuevo presupuesto y las previsiones macroeconómicas, con la intención de acelerar su aprobación.

Servicios sociales y públicos

Bueno ha subrayado que el presupuesto de 2026 estará centrado en el gasto social y en reforzar los servicios públicos. También ha adelantado que se incrementarán las inversiones reales y que se destinarán cerca de 150 millones de euros al servicio de limpieza, pese a las dificultades derivadas de una menor recaudación por el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI), un aumento del 2% en el gasto de personal y nueve millones más previstos para inversiones.

El objetivo del gobierno municipal es tener el documento presupuestario completamente detallado a finales de septiembre o principios de octubre. A partir de ahí, será entregado a los distintos grupos políticos para su análisis y aprobación, con la meta de que entre en vigor el 1 de enero de 2026.

Urbanismo 

En otro orden de asuntos, la Junta de Gobierno Local ha aprobado una encomienda de gestión a la Gerencia de Urbanismo para ejecutar dos nuevos aparcamientos: uno en San Martín de Porres, en Triana, con 270 plazas; y otro frente a Capitanía, que pasará de 110 plazas en superficie a 244 tras la intervención. Los plazos estimados de ejecución son de 18 y 12 meses, respectivamente. Asimismo, Urbanismo se encargará también del proyecto de rehabilitación del auditorio Rocío Jurado, ubicado en la Isla de la Cartuja.

Por último, el concejal de Hacienda ha informado de que ya se ha remitido al Consejo Económico y Social de Sevilla (CESS) el borrador de las nuevas ordenanzas fiscales. Estas ordenanzas, que se prevé entren en vigor el 1 de enero, incluyen una rebaja del 1% del IBI, nuevas bonificaciones fiscales, y la incorporación de la nueva tasa de basuras tras adaptarse a la legislación estatal. Bueno ha asegurado que habrá reducciones específicas para familias vulnerables.

Más noticias de 101TV en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es

Otras noticias de interés

Sigue subiendo el precio de la vivienda: «En Sevilla ha encarecido hasta un 40% en cinco años por la especulación y la turistificación”

María Mena

El síndrome postvacacional: «No es una enfermedad, sino un proceso natural de adaptación», según el psiquiatra José Ignacio del Pino

María Mena

Juanma Moreno pone en valor el papel del IAPH en el patrimonio andaluz

Alberto Romera