Una encuesta realizada por NC Report en junio de 2025 refleja que el Partido Popular mantendría su hegemonía en Almuñécar con un notable crecimiento del apoyo ciudadano. La formación popular obtendría el 53,5% de los votos, lo que supone un incremento de 3,2 puntos porcentuales respecto a las elecciones de mayo de 2023.
Entre otros datos que ofrece el sondeo, los vecinos de Almuñécar señalan la limpieza (23,4%) y la seguridad ciudadana (23,2%) como los principales problemas del municipio. El aparcamiento ocupa el tercer puesto de las preocupaciones con un 13,6%, seguido del desempleo con un 11,8%.
Los populares crecen 3,2 puntos hasta el 53,5% mientras CA-UA retrocede al 24,4% en intención de voto
El estudio, realizado entre 500 personas del 6 al 20 de junio, indica que el PP conseguiría 13 concejales, uno más que en los comicios anteriores. Esta cifra le otorgaría una amplia mayoría absoluta en el Ayuntamiento, donde se necesitan 11 ediles para gobernar en solitario sobre un total de 21. El análisis por edades muestra que el partido liderado por Juan José Ruiz Joya es especialmente fuerte entre los mayores de 65 años (37,9%) y en la franja de 45 a 64 años (33,1%).
CA-UA pierde fuelle
Convergencia Andaluza-Unida por Almuñécar experimentaría un retroceso significativo, pasando del 26,5% al 24,4% de los votos. Esta bajada de 2,1 puntos le costaría un concejal, reduciendo su representación de 6 a 5 ediles. El partido que lidera Juan Carlos Benavides mantendría, no obstante, la segunda posición en el arco municipal.
Los socialistas obtendrían el 10,4% de los sufragios (-0,6 puntos) conservando sus 2 concejales actuales. El portavoz Juan Moreno ve cómo su formación se mantiene como tercera fuerza política local. Almuñécar Unida Para la Gente subiría ligeramente hasta el 5,9% (+0,9 puntos) y repetiría con 1 concejal. VOX descendería al 3,2% (-1,4 puntos) sin representación municipal.
El alcalde Juan José Ruiz Joya obtiene la nota más alta entre los líderes políticos consultados con un 5,7 sobre 10
La gestión del Ayuntamiento recibe una calificación mixta: el 42% la considera buena o muy buena, mientras que el 40,6% la califica de regular. El alcalde Juan José Ruiz Joya obtiene la nota más alta entre los líderes políticos consultados con un 5,7 sobre 10, seguido de Juan Moreno (PSOE) con 4,6 puntos, Francisco Fernández (AUPLG) con 4,1 y Juan Carlos Benavides (CA) con 3,9.
Los encuestados muestran una alta predisposición a votar, con una puntuación media de 7,5 sobre 10 en la escala de probabilidad de participación electoral. La encuesta se realizó mediante metodología CATI con 500 entrevistas confirmadas. El margen de error es del 4,47% para un nivel de confianza del 95,5%. El muestreo fue aleatorio proporcional con cuotas de edad y sexo.
Más noticias de 101TV en las redes sociales: Instagram, Facebook, Tik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es