El tiempo:
101TV

El Sevilla sigue en modo Hyde y pierde ante una Real temblorosa (2-1)

Llegaba el Sevilla a San Sebastián con la duda existencialista del ser o no ser, o no saber qué ser. El papel de Jekyll y Hyde mostrado ante el Barcelona y el Mallorca había desconcertado a la parroquia blanquirroja.

En frente, una Real sumida en la crisis más profunda de los últimos años y con un entrenador, Sergio Francisco, en la picota, como estaba Jagoba Arrasate la jornada anterior cuando visitó el Sánchez-Pizjuán. Y sobrevivió también.

La baja de Azpilicueta la suplía el central natural  el portugués Cardoso. La de Mendy provocaba un reajuste táctico al meter a Gudelj de pareja de Agoumé y adelantar la posición de Sow formando parte de una línea de tres por dentro escoltado por Alexis Sánchez y Vargas.

Y en el primer minuto ya pisó con peligro el área blanquiazul forzando el primer saque de esquina del partido, sin consecuencias. Como sin consecuencias quedó el error en sacar el balón de Valchodimos, que se confió en exceso con el pie y se dejó llegar demasiado a Oyarzábal que tapó el golpeo del portero griego y el balón salió fuera por poco.

Vargas tuvo un remate franco a la salida de un córner, pero su cabezazo  limpio, se fue por poco por encima del larguero.

Penalti chistoso

Tenía el partido controlado el Sevilla pero una penetración de Guedes, centro al área y penalti moderno. O sea, penalti para acabar con las ganas de seguir el fútbol de hoy. Lanza Oyarzábal y marca el primero. Ya tienen jugada en el CTA jugada para discutir en sus vídeos y de nada servirá, porque si critican a Cordero Vega, el penalti ya está pitado; y si dan la razón al colegiado, más grande será el enfado ante la injusticia.

El partido seguía con ese nuevo registro y al Sevilla le costaba llegar a las inmediaciones de Remiro. Pero tenía fe. Y una de las jugadas a balón parado, llegó una falta, costado derecho del área. Funciona la pizarra. Suazo la saca a la frontal  deja pasar Sow y remata Gudelj, que con ayuda de un defensor, empata el partido.

Llegó la jugada tonta de la semana. Saque de banda a favor del Sevilla en la posición de lateral derecho. Carmona se la regala a Brais y este asiste, sin querer, de rebote en Agoumé, a Oyarzábal para hacer el segundo en su cuenta y para su equipo. Las limitaciones del Sevilla salían a relucir. Un equipo que va mejor para arriba que para atrás.

Cambios y revolución

Saltaron los mismos veintidós jugadores que acabaron la primera parte. Pero Almeyda tenía prisas y preparó dos cambios prontos, porque el inicio de la segunda mitad fue más donostiarra que hispalense. Y revolucionó al equipo. Carmona pasó a central diestro; Juanlu, al lateral. Sow retrasó su posición a la sala de máquinas para acompañar a Gudelj. Y Ejuke y Peque se posicionaron en línea de tres detrás de Isaa junto a Vargas.

Pero esa revolución no se traducía en juego ni en oportunidades. Ansioso, Almeyda metió pronto también a Akor por Isaac. El Sevilla tenía más ganas que juego. No había calidad para sacar el balón jugado y tampoco se atrevía al fútbol directo.

Todo o nada

Quedaba poco más de diez minutos y el entrenador argentino rompió completamente al equipo. No le valía lo que había. Quitó a Sow, metió a Alfon y dejó a un único centrocampista, Gudelj. El Sevilla terminaba con un 1-4-1-4-1, con el mediocampista serbio para dar equilibrio.

Tanto arriesgar provocó otro error de Vlachodimos con el balón en los pies y el remate de Sergio Gómez se fue fuera por poco.

Acabando el partido, Aramburu arrastra a Alfon en la línea de fondo dentro del área, pero está vez no quiso saber nada Cordero Vega de un penalti más claro que el sancionado en la primera mitad. Cosas veredes, amigo Sancho. Un colegiado cántabro con ganas de irse a casa, cerquita, y solo dio tres minutos de alargue.

Y ahí murió el partido y las ilusiones sevillistas. Quizás no mereció perder pero en la segunda parte, con seis jugadores de ataque, no tiró a portería ante la peor Real de muchos años, que temblaba en cada jugada.

Ficha técnica

R. Sociedad – 2: Remiro; Aramburu, Jon Martín, Zubeldia, Sergio Gómez (Marín, 86’); Gorrotxategi, Yangel Herrera (Carlos Soler, 33’); Guedes (Aihen, 69’), Brais Méndez (Turrientes, 69’), Barrenetxea (Zakharyan, 69’); Oyarzábal.

Sevilla FC- 1: Vlachodimos; Carmona; Fabio Cardoso (Peque, 53’), Marcao, Suazo; Gudelj, Agoumé (Ejuke, 53,); Alexis Sánchez (Juanlu, 53’), Sow (Alfon, 79’), Vargas; Isaac (Akor, 66’).

Goles: 1-0, Oyarzábal (p) ( 19’); 1-1, Gudelj (30’); 2-1, Oyarzábal (36’)

Árbitro: Cordero Vega, colegio cántabro. Mostró tarjeta amarilla al local Oyarzábal (90’+3) y a los sevillistas Agoumé (33’), Sow (50’) y Carmona (57’).

Incidencias: Partido de la jornada 10 de liga. Estadio de Anoeta, con 30.965 espectadores.

Más noticias de 101TV en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es

Otras noticias de interés

España pone pie y medio en la final de la Nations League tras vencer a Suecia en La Rosaleda

101 TV

Pacheta: «Estamos en un momento en el que los rivales nos tienen en cuenta»

Chema Ruiz

Vuelve a ver el Unicaja-Barça Athlètic de la Liga U22

101 TV