La infancia y especialmente la adolescencia son etapas de crecimiento y de formación en las que se producen cambios físicos, emocionales y también sociales, que pueden provocar que los niños y adolescentes sean más vulnerables a los problemas de salud mental. En los últimos años ha aumentado esta problemática. Depresión, ansiedad, trastornos de alimentación, dificultades de aprendizaje, adicciones, aislamiento social o conductas autolesivas son los problemas de salud mental que sufren niños y adolescentes y para protegerles y ayudarles se han puesto en marcha programas como Salú de Aldeas Infantiles SOS, que trata de prevenir la violencia y fomentar la buena salud mental en niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad en Granada, Málaga y Jaén.
“Estas situaciones ponen de manifiesto esa fragilidad que tienen esos entornos para proteger y para apoyar a las familias a abordar este tipo de situaciones tan complejas. Nuestra labor es acompañar a que las familias puedan conocer qué está pasando, que es muy importante, trabajar con ellas la reparación del vínculo y mejorar la comunicación. Eso hace que todo el bienestar del chico o chica mejore”, cuenta Carmen Alarcón, coordinadora del programa Salú en Granada.
Muchas familias se sienten sobrepasadas y sin recursos para ayudar a sus hijos cuando sufren este tipo de situaciones que afectan a su salud mental. Vanesa Consuegra es la madre de una adolescente granadina que ha recibido apoyo de los profesionales del programa Salú para afrontar su situación. “Nos han ayudado a la dos a gestionar las emociones. Estábamos desbordados. No sabíamos qué le pasaba a mi hija”, cuenta. Su hija empezó a participar en las terapias con 17 años, ahora tiene 19 y el cambio en esos dos años ha sido “muy positivo”. “Ha aprendido a socializar con las demás personas de otra manera y a gestionar sus emociones”, resalta Vanesa.
El trabajo con las familias es fundamental para que puedan comprender lo que les ocurre a sus hijos y, sobre todo, cuenten con las herramientas para gestionarlo. “Más que la problemática, lo importante es la manera y la estrategia para poder afrontar las situaciones. Sobre todo a nivel emocional, identificar también lo que están sintiendo, qué les pasa, qué es lo les está provocando”, comenta Alba Rodríguez, psicóloga del programa Salú.
También es muy importante “bajar todo el tabú que hay alrededor de ir al psicólogo”, aconseja Alba Rodríguez. “Partiendo un poco de todo el estigma que hay alrededor del tema de salud mental, es importante también cuidarse a ese nivel. Que igual que cuando te duele la cabeza vas al médico, ese cuidado a nivel emocional también es importante. Es un mensaje tanto para los niños como para las familias”, apunta.
Prevención, detección temprana y atención
La prevención y detección temprana de los problemas de salud mental, así como el apoyo psicosocial es primordial. A las familias que solicitan la ayuda del programa Salú primero se les realiza “un estudio socio-familiar donde se aborda en profundidad las características y las necesidades de cada familia”, explica Carmen Alarcón. “A partir de ese estudio, luego se hace un pequeño plan de atención individual, donde se establece ya esa intervención a desarrollar: si va a ser terapia individual, terapia familiar o terapia grupal. Es un espacio de apoyo socio-educativo también tan necesario para reforzar los diferentes ámbitos y darle una perspectiva más integral de la intervención”, añade.
La salud mental, en jaque: cada vez hay más depresión e intento de suicidio entre los jóvenes
En Granada, el programa Salú cuenta con un equipo interdisciplinar formado por psicólogos clínicos y educadores sociales que trabajan de manera coordinada. “También tenemos el apoyo del Trabajo Social y de la Pedagogía y, entre todos, intentamos hacer se trabajo coordinado y sumar a la intervención”, apunta la coordinadora del programa Salú, Carmen Alarcón.
El objetivo es mejorar el bienestar emocional de los niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad a través de la creación de entornos seguros e inclusivos que les permitan desarrollarse plenamente y en ausencia de violencia. Y que las familias cuenten con el apoyo necesario para afrontar esos momentos de especial dificultad.
Más noticias de 101TV en las redes sociales: Instagram, Facebook, Tik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es