El delegado territorial de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta en Córdoba, Rafael Martínez, ha realizado una visita a Hornachuelos para presentar la conclusión de las labores de prevención de incendios forestales que la Junta de Andalucía ha ejecutado durante los últimos meses en varios montes bajo la gestión de la Consejería.
Según informa la Administración autonómica en una nota, Martínez ha estado acompañado por el coordinador provincial de la Agencia de Medio Ambiente y Agua (Amaya), Marcial Prieto, y por el gerente provincial de Tragsa, Francisco Herrera, quienes junto al delegado han verificado el alcance y los resultados de estas acciones fundamentales para la conservación del patrimonio natural cordobés.
Esta iniciativa, con una inversión total de 1.504.845,30 euros y cofinanciada por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (Feader) y la propia Junta de Andalucía, ha permitido intervenir en 628,30 hectáreas de montes públicos y privados repartidos en seis municipios: Espiel, Hornachuelos, Villaviciosa de Córdoba, Montoro, Villanueva del Rey y Belmez.
Las intervenciones en Hornachuelos concentraron el 45 por ciento de la inversión total, actuando en cinco agrupaciones de montes: La Adelfilla, Los Chivatos, La Madroñera Adelfilla, Los Llanos y Los Cabezos. Durante la visita, el delegado ha comprobado ‘in situ’ el resultado de las labores desarrolladas, en concreto, en los montes de Los Chivatos y Los Cabezos. En el terreno, se verificaron numerosos trabajos de selvicultura preventiva, como la apertura y mantenimiento de cortafuegos, fajas y áreas cortafuegos, infraestructuras que Martínez calificó como «elementos estratégicos para detener la expansión de incendios forestales».
Durante la presentación, Martínez ha destacado que «el diseño de estas actuaciones responde a un doble objetivo: frenar la propagación del fuego en caso de incendio y facilitar el acceso de los equipos de extinción a los terrenos forestales». Además, ha añadido que «este esfuerzo técnico, ambiental y económico resulta clave para proteger nuestros espacios naturales, a la vez que garantiza la seguridad de la población rural y de los profesionales que trabajan en emergencias».
Empleo local y desarrollo del medio rural
Los trabajos se han desarrollado bajo la dirección de la Agencia de Medio Ambiente y Agua de Andalucía y fueron ejecutados por Tragsa durante un periodo de 21 meses, que comenzó en octubre de 2023 y ha finalizado recientemente. A lo largo de este tiempo, se generaron 4.384 jornales, lo que pone de manifiesto el impacto positivo de este programa en la creación de empleo local y en el desarrollo del medio rural.
En las zonas más inaccesibles o complicadas de tratar se apostó por el gradeo de cortafuegos, asegurando su efectividad en emergencia. En espacios donde la maquinaria pesada no podía operar, se recurrió a la roza manual con motodesbrozadora, adaptando siempre la intensidad del trabajo a la orografía y la vegetación local.
Respecto a la gestión de residuos vegetales, el delegado ha explicado que «cuando la cantidad de restos lo requería, se priorizó su trituración con astilladora o, en determinados casos, su eliminación mediante quemas controladas, siempre bajo rigurosos protocolos de seguridad». Martínez resaltó también intervenciones complementarias como «el abonado de pastizales con fertilizantes fosfatados, una medida orientada a mejorar la cobertura herbácea y favorecer su regeneración».
«La prevención activa frente a los incendios forestales es la herramienta más eficaz para proteger nuestros ecosistemas y anticiparnos a situaciones que puedan poner en riesgo tanto el entorno natural como la seguridad de las personas», ha señalado Martínez, quien ha insistido en la necesidad de «una labor constante, apoyada en la planificación técnica y en el respeto al medio ambiente, para generar paisajes más resilientes ante el fuego».
Finalmente, el delegado territorial ha agradecido la colaboración de todos los profesionales implicados en este operativo, desde los técnicos de la Consejería, hasta los trabajadores de Amaya, Tragsa, los Agentes de Medio Ambiente y las entidades locales que han facilitado el desarrollo de estas labores.
Más noticias de 101TV en las redes sociales: Instagram, Facebook, Tik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es