El tiempo:
101TV

La Atlas Marathon convierte el Alto Atlas marroquí en epicentro mundial del trail running

El corazón del Alto Atlas marroquí se prepara para recibir la tercera edición de la Atlas Marathon, un evento que trasciende el concepto tradicional de carrera para convertirse en una inmersión total en la cultura bereber. Los días 10, 11 y 12 de octubre de 2025, el Valle Feliz de Ait Bouguemez acogerá a corredores de todo el mundo en el Geoparque M’Goun de la UNESCO.

La tercera edición reunirá a corredores internacionales entre picos de 4.000 metros y la auténtica hospitalidad bereber del 10 al 12 de octubre

La competición, organizada por L’association Vivante, ofrece cinco modalidades adaptadas a todos los perfiles: desde la exigente maratón de 42 km con 3.500 metros de desnivel positivo hasta la prueba infantil, pasando por distancias de 27 km, 21 km y 10 km. Cada recorrido está diseñado para mostrar la riqueza paisajística del Geoparque M’Goun, donde los participantes correrán entre cascadas, picos de cuatro mil metros y senderos que serpentean por encima de los 3.000 metros de altitud.

El reto de la altitud

La altitud constituye uno de los mayores desafíos de la prueba. La mayor parte del recorrido se desarrolla por encima de los 2.000 metros, con tramos prolongados sobre los 3.000 metros. El punto culminante se alcanza en la cresta desde la que se divisa el M’Goun y una sucesión de cuatromiles, descrito por los participantes como un paisaje «lunático» que cambia radicalmente de color.

Zaid Ait Malek, atleta de élite nacido en estas montañas, describe su tierra como «un paraíso» que sorprende a quienes piensan que Marruecos es solo desierto. Para la corredora española Paula López, el paisaje resulta hipnótico, aunque advierte: «No puedes despistarte demasiado mirando el paisaje; el terreno te exige estar alerta». Montse Martínez destaca el progreso en la participación femenina: «Es muy bonito ver que cada vez más mujeres de allí también empiezan a correr».

Más que deporte

La Atlas Marathon trasciende lo deportivo para convertirse en un encuentro intercultural. Los corredores conviven con la población local, conocen de primera mano la vida bereber y participan en actuaciones y tradiciones durante los días del evento. Como resume Zaid Ait Malek: «Que no tengan miedo, es una de las zonas más seguras. Hasta puedes dormir en la calle y nadie te dirá nada… aunque no te dejarán, porque te abrirán las puertas de su casa».

La organización facilita la participación con dos opciones de alojamiento

La organización facilita la participación con dos opciones de alojamiento. El paquete «GÎTE» (190€) incluye dos noches en casa rural con media pensión, mientras que el paquete «HOSTEL» (290€) ofrece mayor confort con baños privados. Los traslados desde Marrakech están programados a las 10.00, 14.00 y 18.00 horas el viernes, con regreso a las 12.00 y 15.00 horas el domingo.

El acceso resulta sencillo gracias a las conexiones de Ryanair vía Tánger a Beni Mellal y vuelos directos a Marrakech desde Málaga, Girona, Madrid y Barcelona. La proximidad del Valle de Ait Bouguemez, situado a 160 km al sur de Beni Mellal, facilita el desplazamiento hasta el corazón del evento.

La Atlas Marathon mantiene un firme compromiso con el desarrollo sostenible y la protección del medio ambiente del Geoparque M’Goun. El evento busca crear un espacio de intercambio y diálogo intercultural, consolidándose como una cita ineludible en el calendario marroquí de trail running que combina deporte, cultura y naturaleza en una experiencia inolvidable.

Más noticias de 101TV en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es

Otras noticias de interés

Horario y dónde ver el Málaga-Real Sociedad ‘B’

Pedro Jiménez

Un incendio cerca de las vías en Toledo suspende los trenes entre Madrid y Andalucía

Enrique Rodríguez

Colocan carteles y pegatinas contra la propiedad del Granada CF

Paloma Madrid