El tiempo:
101TV

La Diputación de Córdoba y Junta avanzan en una formación para atender demandas de la Base Logística y nueva industria

El presidente de la Diputación de Córdoba, Salvador Fuentes, y la consejera de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía, Rocío Blanco, han firmado un protocolo para crear un proyecto de formación adaptado a las necesidades de la Base Logística del Ejército de Tierra (BLET). Este acuerdo busca capacitar a miles de cordobeses en áreas de alta tecnología y está valorado en 9,1 millones de euros.

La reunión, en la que también participó el delegado del Gobierno andaluz en Córdoba, Adolfo Molina, se centró en coordinar las oportunidades de empleo y formación que generará la BLET y el desarrollo de nueva industria en la provincia. El proyecto cuenta con la participación del Ayuntamiento de Córdoba y la Confederación de Empresarios de Córdoba (CECO).

Según la Consejería de Empleo, la convocatoria para los primeros cursos se publicará este mismo mes de agosto, con la previsión de que comiencen a impartirse antes de que finalice el año. El plan formativo se extenderá hasta 2027 y pretende beneficiar a 6.975 alumnos en un total de 110 especialidades diferentes.

Salvador Fuentes destacó que este acuerdo es un «paso más» en el compromiso de las instituciones para adecuar la formación a las necesidades de la BLET, un proyecto que considera fundamental para el futuro de la provincia. Explicó que el plan se asienta sobre tres pilares: un análisis de las empresas locales que pueden dar servicio a la Base, la identificación de puntos de innovación que puedan ser transferidos a la industria, y un impulso a la Formación Profesional para alinearla con la demanda empresarial.

Por su parte, la consejera Rocío Blanco aseguró que la Base Logística está destinada a ser «uno de los hitos estratégicos» más relevantes para Córdoba en las próximas décadas. Subrayó que este proyecto convertirá a la ciudad en un «referente nacional» en modernización logística, transformación tecnológica y generación de empleo de calidad.

Blanco insistió en que la BLET requerirá de perfiles profesionales con alta cualificación en campos como la digitalización, la inteligencia artificial, las telecomunicaciones y la logística. En este sentido, afirmó que el proyecto formativo está diseñado para conectar el talento local con las demandas de las empresas.

Para Fuentes, este trabajo de colaboración institucional es clave para «obtener una mayor rentabilidad de los recursos disponibles». Afirmó que la BLET supondrá una reconfiguración del tejido productivo de Córdoba, que históricamente ha girado en torno al turismo y la agroindustria, para abarcar nuevos sectores industriales y transformar su base tecnológica.

Más noticias de 101TV en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es

Otras noticias de interés

Córdoba pierde casi 2.400 habitantes en seis meses y lidera la caída demográfica en España

Francisco Marmolejo

CCOO denuncia la falta de taquillas para el personal del Hospital Reina Sofía

Francisco Marmolejo

El PSOE alerta del riesgo de que Córdoba no presente a tiempo sus alegaciones a la Zona de Gran Afluencia Turística

Francisco Marmolejo