Los responsables políticos han mantenido una reunión de urgencia ante la grave situación que atraviesa uno de los principales sectores económicos de la comarca
El presidente de la Diputación de Córdoba, Salvador Fuentes, se ha reunido este miércoles con los máximos responsables de la Mancomunidad Campiña Sur Cordobesa para abordar la crisis que atraviesa el sector vitivinícola debido a los estragos causados por el mildiu en los viñedos de la comarca.
En el encuentro han participado Miguel Ruz, presidente de la Mancomunidad Campiña Sur Cordobesa, y Jorge Jiménez, vicepresidente del organismo. La reunión se ha centrado en analizar el alcance de los daños y explorar posibles medidas de apoyo para productores y bodegueros afectados.
Un sector clave para la economía provincial
El mildiu, una enfermedad fúngica que afecta gravemente a las vides, está causando importantes pérdidas económicas en una de las zonas vitivinícolas más importantes de Córdoba. Esta comarca concentra gran parte de la producción vinícola provincial, convirtiéndose en un motor económico fundamental para numerosas familias y empresas del territorio.
«El sector vitivinícola es uno de los principales motores económicos de la Campiña Sur y de la provincia, por este motivo desde la Diputación hemos querido conocer la situación de primera mano y trabajar de manera conjunta en las posibles soluciones que se puedan plantear para paliar esta grave situación», ha explicado Salvador Fuentes.
La enfermedad, conocida científicamente como Plasmopara viticola, se ve favorecida por las condiciones de humedad y temperatura, y puede devastar las cosechas si no se controla adecuadamente. Los síntomas incluyen manchas aceitosas en las hojas que posteriormente se vuelven amarillas y marrones, pudiendo llegar a afectar también a los racimos.
La vendimia de Montilla-Moriles se desploma un 50% por el mildiu y las olas de calor
Compromiso institucional pese a las limitaciones competenciales
El presidente de la Diputación ha reconocido las limitaciones competenciales de la institución provincial en esta materia, pero ha mostrado su compromiso para colaborar dentro de sus posibilidades. «Nuestras competencias son limitadas, pero en este encuentro nos hemos comprometido a colaborar y, dentro del margen que tenemos, haremos todo lo que sea necesario para ayudar a los productores y bodegueros del sector», ha asegurado Fuentes.
Esta declaración pone de manifiesto la complejidad del reparto competencial en materia agraria, donde las principales competencias recaen en la Junta de Andalucía y el Ministerio de Agricultura, mientras que las diputaciones provinciales tienen un papel más limitado, aunque pueden desarrollar programas de apoyo complementarios.
Coordinación con otras administraciones
Por su parte, Miguel Ruz ha valorado positivamente la respuesta de la Diputación ante esta crisis. «Hemos agradecido la celeridad y sensibilidad del presidente de la Diputación, así como su predisposición e interés en conocer la situación que estamos atravesando en nuestra comarca», ha manifestado el presidente de la mancomunidad.
Ruz ha detallado que ya se han activado los canales de comunicación con las administraciones competentes en la materia. «Hemos hecho un llamamiento al Ministerio de Agricultura y la Consejería de Agricultura, de manera que ya nos hemos puesto en contacto tanto con la Subdelegación del Gobierno, como con el delegado de Agricultura de la Junta para abordar también la situación», ha explicado.
Una estrategia de colaboración institucional
El enfoque adoptado por los responsables políticos busca crear una red de colaboración entre todas las administraciones implicadas, desde el ámbito local hasta el estatal. Esta coordinación es fundamental para articular una respuesta integral que pueda incluir medidas de apoyo económico, técnico y normativo.
«Entendemos que se tiene que afrontar desde la colaboración», ha subrayado Miguel Ruz, poniendo el acento en la necesidad de sumar esfuerzos entre las diferentes instituciones para hacer frente a una crisis que trasciende las fronteras administrativas.
La importancia del sector vitivinícola en la Campiña Sur
La Campiña Sur Cordobesa concentra una parte significativa de la superficie de viñedo de la provincia, con denominaciones de origen y marcas reconocidas que han contribuido a posicionar los vinos cordobeses en el mercado nacional e internacional. La afección del mildiu no solo compromete la cosecha actual, sino que puede tener efectos a medio plazo en la salud de las plantas y, por tanto, en la viabilidad económica de muchas explotaciones.
Los productores y bodegueros de la zona se enfrentan ahora a la incertidumbre sobre el alcance final de las pérdidas y a la necesidad de implementar tratamientos y medidas preventivas que requieren importantes inversiones económicas en un momento especialmente delicado para el sector.
Más noticias de 101TV en las redes sociales: Instagram, Facebook, Tik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es