El tiempo:
101TV

La Junta destina 1,3 millones de euros para formar a 645 desempleados vinculados a la Base Logística del Ejército en Córdoba

La primera convocatoria de Formación Profesional para el Empleo incluye 43 cursos especializados en digitalización, ciberseguridad y robótica con plazo hasta el 9 de septiembre

La delegada territorial de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de la Junta en Córdoba, María Dolores Gálvez, ha presentado este miércoles una convocatoria específica de subvenciones de Formación Profesional para el Empleo (FPE) diseñada para cubrir las necesidades formativas de la Base Logística del Ejército de Tierra (BLET) y las empresas que trabajarán con ella.

Esta iniciativa pionera representa una inversión de más de 1,3 millones de euros en su primera fase y tiene como objetivo formar a 645 personas desempleadas en especialidades de alta demanda del sector logístico y tecnológico.

Un proyecto a medio plazo de gran envergadura

La convocatoria forma parte de un ambicioso plan formativo que se extenderá hasta 2027. En total, la Junta prevé formar a casi 7.000 personas durante este periodo, con una inversión global que alcanzará los 9,1 millones de euros.

«Esta convocatoria representa una oportunidad clave para las entidades formativas de Córdoba y de toda Andalucía, que podrán presentar sus proyectos hasta el día 9 de septiembre», ha explicado Gálvez durante la rueda de prensa de presentación.

La responsable territorial ha hecho un llamamiento directo a centros de formación acreditados, entidades sin ánimo de lucro y administraciones locales para que participen en este proyecto. «Este es el momento de presentar vuestros proyectos», ha destacado, añadiendo que «las entidades formativas tenéis ahora la oportunidad de posicionaros como parte activa del ecosistema que acompañará a la base logística».

Formación especializada con salida profesional garantizada

La convocatoria, que se desarrollará en régimen de concurrencia competitiva, contempla 43 cursos seleccionados de un catálogo más amplio de 110 especialidades. Estos cursos han sido elegidos tras un exhaustivo estudio de necesidades realizado en colaboración con las empresas tractoras vinculadas a la BLET.

Entre las especialidades ofertadas se encuentran áreas de máxima actualidad y demanda laboral como digitalización en logística, inteligencia artificial, big data, ciberseguridad y redes 5G. También se incluyen formaciones en robótica industrial, soldadura, carpintería metálica, mantenimiento de vehículos, transporte, marketing digital y procesos administrativos.

«Se trata de formación conectada directamente con necesidades reales del mercado, no es formación por formar, sino formación con salida profesional asegurada», ha subrayado la delegada.

Esta conexión directa con las demandas del mercado laboral garantiza que los alumnos que completen estos cursos tendrán mayores posibilidades de inserción laboral en un sector en crecimiento como es el logístico-militar y su ecosistema empresarial.

Condiciones ventajosas para las entidades formativas

Una de las características más atractivas de esta convocatoria son las condiciones económicas que ofrece a las entidades que resulten adjudicatarias. Las organizaciones seleccionadas recibirán un anticipo del 70% del importe concedido sin necesidad de justificación previa, lo que facilita enormemente la puesta en marcha de los cursos.

En el caso de las corporaciones locales, este anticipo puede llegar hasta el 100% del importe, una medida que reconoce las particularidades administrativas y presupuestarias de estas entidades públicas.

La gestión completa de la convocatoria se realizará a través de Profeus-A, el nuevo sistema digital desarrollado por la Junta de Andalucía para modernizar y agilizar este tipo de procesos administrativos. Para facilitar la participación, el Servicio de Formación ofrecerá apoyo técnico personalizado a todas las entidades que lo requieran durante el proceso de solicitud.

Defensa y la Junta firman un convenio para formar a los futuros trabajadores de la megabase militar de Córdoba

Apoyo y asesoramiento para los interesados

Las entidades interesadas en participar pueden resolver sus dudas enviando consultas al correo electrónico ‘formación.co.ceeta@juntadeandalucia.es’. Además, la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo ha habilitado en su página web un apartado de preguntas frecuentes donde se abordan las cuestiones más comunes que pueden surgir durante el proceso.

Este servicio de atención busca eliminar cualquier barrera técnica o administrativa que pueda disuadir a las entidades de presentar sus propuestas, especialmente a aquellas de menor tamaño que podrían tener menos experiencia en este tipo de convocatorias.

Una oportunidad histórica para Córdoba

María Dolores Gálvez ha definido esta iniciativa como «una apuesta de ciudad» y «una oportunidad histórica para Córdoba». La delegada considera que la llegada de la BLET no solo representa una importante inversión militar, sino que constituye una oportunidad de transformación económica y social para toda la provincia.

«Participar en esta convocatoria es formar parte de un proyecto de transformación», ha enfatizado Gálvez. «No hablamos sólo de formación profesional, hablamos de impulsar el talento que ocupará los puestos de trabajo del futuro en Córdoba», ha valorado.

La responsable autonómica ha cerrado su intervención remarcando la importancia de la colaboración público-privada: «Contamos con las entidades de formación para lograrlo», ha afirmado, subrayando que el éxito del proyecto dependerá en gran medida de la respuesta del tejido formativo andaluz.

Más noticias de 101TV en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es

Otras noticias de interés

Cáritas en Córdoba recibe un apoyo de 8.400 euros para su programa de atención a mayores

Francisco Marmolejo

El quiosco de la trucha se integrará en la Delegación de Juventud y será reformado en 2026

Francisco Marmolejo

El PSOE de Córdoba apoya a los bomberos forestales en su protesta por más medios y personal

Francisco Marmolejo