El tiempo:
101TV

La Junta destina ayudas a Villafranca y Luque para reparar daños por catástrofes naturales

Los municipios cordobeses han utilizado las subvenciones de la línea Feclima para rehabilitar infraestructuras y servicios públicos afectados por los temporales del último año.

Los ayuntamientos de Villafranca de Córdoba y Luque han logrado reparar diversos equipamientos e infraestructuras públicas dañadas por catástrofes naturales gracias a las ayudas del plan Feclima, concedidas por la Consejería de Justicia, Administración Local y Función Pública de la Junta de Andalucía.

Estas subvenciones se destinaron a paliar los efectos de fenómenos meteorológicos adversos ocurridos entre el 12 de junio de 2023 y el 9 de junio de 2024. Según informó la administración autonómica, Villafranca de Córdoba ha desarrollado cuatro proyectos con estos fondos, mientras que Luque ha ejecutado uno.

Recientemente, la Junta ha abierto una nueva convocatoria de estas ayudas para cubrir los daños provocados por temporales entre el 10 y el 22 de junio de este año.

José Antonio Nieto, consejero del ramo, ha destacado que estas ayudas forman parte del Plan de Cooperación Municipal, un programa que busca apoyar a los ayuntamientos por ser «las administraciones más cercanas a la ciudadanía». Nieto subrayó la necesidad de una reforma en la financiación local, un problema que, según él, afecta tanto a los municipios como a la propia comunidad autónoma.

El consejero también puso en valor el compromiso del gobierno andaluz con el «municipalismo», destacando que el presupuesto del Plan de Cooperación Municipal ha alcanzado en 2025 la cifra récord de 2.375 millones de euros, más del doble de la cantidad asignada en 2018.

¿Cómo funcionan estas ayudas?

A través de la línea Feclima, los ayuntamientos pueden solicitar hasta 100.000 euros para reparar infraestructuras clave. Entre ellas se incluyen redes de abastecimiento de agua, alumbrado público, depuradoras, así como instalaciones deportivas, educativas o culturales que resulten dañadas por fenómenos naturales extremos.

El consejero lamentó que estos desastres «desgraciadamente cada vez son más habituales» y elogió la «agilidad y eficiencia» de las entidades locales para gestionar los recursos, demostrando la utilidad de la colaboración entre administraciones.

Los fondos se han empleado en una variedad de actuaciones: desde la creación de sondeos para pozos y la reforma de redes de saneamiento, hasta la reparación de colegios, polideportivos y la reconstrucción de muros de contención. También se han utilizado para limpiar parques de árboles caídos y arreglar caminos rurales y vías urbanas.

Otras vías de financiación

El plazo para solicitar las ayudas correspondientes a 2025 finalizó el pasado 29 de junio. Actualmente, la Secretaría General de Administración Local está evaluando los proyectos presentados para su resolución en los próximos meses.

Además de las subvenciones Feclima, Nieto recordó que el año pasado la Junta activó en dos ocasiones el «Decreto de DANA». Se trata de un mecanismo especial para catástrofes de mayor envergadura que permite a la Consejería de Presidencia declarar municipios afectados para que la Consejería de Justicia gestione fondos de mayor cuantía para ellos.

Otras noticias de interés

Denuncian mensajes islamófobos en redes sociales tras el incendio de la Mezquita de Córdoba

Francisco Marmolejo

Córdoba recibe la mayor inversión en obras hidráulicas de las últimas décadas

Francisco Marmolejo

Avance en los trabajos de reparación de la Mezquita-Catedral de Córdoba

Francisco Marmolejo