El delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en Córdoba, Adolfo Molina, ha visitado este miércoles la Capilla de la Asunción del IES Luis de Góngora, en la capital cordobesa, donde se está llevando a cabo una actuación de conservación y puesta en valor que permitirá recuperar uno de los espacios patrimoniales más singulares del sistema educativo público andaluz.
La intervención, impulsada por el propio centro con el apoyo del Gobierno andaluz, tiene un presupuesto de 19.000 euros y se centra en dos líneas de actuación, la sustitución del antiguo sistema de iluminación halógena, que dañaba el retablo barroco, y una limpieza urgente del mismo como paso previo a su restauración integral. Esta actuación, ya en ejecución, se encuentra enmarcada dentro del programa ‘Mejora tu Centro’, puesto en marcha por la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional.
La citada capilla constituye «un lugar de enorme valor simbólico, que forma parte del legado histórico y educativo de Córdoba, y que el propio centro ha decidido recuperar con el apoyo del Gobierno andaluz», según ha señalado Adolfo Molina durante su visita, en la que ha estado acompañado por el delegado territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, Diego Copé, y el director del centro, Fernando Merlo.
La Capilla de la Asunción, construida entre finales del siglo XVII y comienzos del XVIII, fue documentada por el cronista de la ciudad y antiguo profesor del centro, José María Rey Díaz, y forma parte de los orígenes religiosos del IES Luis de Góngora.
Ahora, gracias al esfuerzo del equipo directivo y docente, este espacio se convertirá en un lugar vivo, destinado a albergar actividades culturales, conciertos, presentaciones de libros y conferencias, además de visitas externas abiertas al público a partir del curso 2025/26.
A este respecto, Molina ha asegurado que «desde la Junta de Andalucía vamos a seguir apostando por una educación pública de calidad, conectada con su entorno, con centros que deciden, proyectan y ejecutan. Esta capilla no será solo un vestigio histórico, sino un lugar lleno de vida y futuro», agradeciendo Molina al equipo directivo del centro, al profesorado y al personal no docente su compromiso con la conservación del patrimonio y la formación de las futuras generaciones.
‘Mejora tu Centro’
«Este tipo de actuaciones reflejan lo que busca el programa ‘Mejora tu Centro’, que es mejorar los espacios educativos, reforzar la autonomía de los centros y poner en valor su singularidad», según ha afirmado el delegado del Gobierno.
El programa ‘Mejora tu Centro’, según ha recordado, es una de las apuestas más ambiciosas del Gobierno andaluz para reforzar la calidad de la educación desde la base. En la provincia de Córdoba, este plan alcanza a 452 centros educativos, con una inversión total de 4,6 millones de euros.
En concreto, 111 centros públicos dependientes de la Junta han recibido una transferencia directa de hasta 32.000 euros cada uno para ejecutar un máximo de dos proyectos por centro. Además, 318 colegios, escuelas infantiles y conservatorios elementales de titularidad municipal repartidos por toda la provincia también han recibido financiación para la adquisición de material inventariable, atendiendo necesidades específicas que quedan fuera de los gastos ordinarios de funcionamiento.
En el caso de la Formación Profesional, han sido 19 los institutos cordobeses beneficiados con una dotación de hasta 18.000 euros, y también cuatro conservatorios profesionales han recibido financiación para la compra de instrumentos y materiales esenciales, una ayuda que no se producía desde hace al menos 12 años.
Lo más destacado de este programa es que los proyectos los elige cada centro en función de sus propias necesidades, lo que refuerza su autonomía. Además, los fondos fueron transferidos antes de que finalizara 2024, lo que está permitiendo que las actuaciones se desarrollen durante este año con normalidad.