El Consejo de Gobierno andaluz ha aprobado este miércoles la afectación, por mutación demanial externa, de la parcela de 14.609 metros cuadrados en la Alameda del Obispo en Córdoba a favor del Ayuntamiento de la capital para levantar el nuevo parque de bomberos. La decisión permitirá al Consistorio acometer las obras del nuevo parque de bomberos, elevando los estándares de seguridad y tiempo de respuesta ante emergencias urbanas. Esperan iniciar las obras en 2027.
Según ha detallado el Gobierno regional, la cesión se ampara en el artículo 57 bis de la Ley 4/1986 del Patrimonio de la Comunidad Autónoma de Andalucía, que faculta a la Junta de Andalucía a afectar bienes demaniales a entidades locales para usos o servicios públicos de su competencia.
La finca está separada del centro del Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera (Ifapa) por la avenida Menéndez Pidal y la prolongación de la avenida del Zoológico y tiene acceso directo desde la Ronda de Córdoba (A-3050), sin viviendas colindantes que limiten la operativa.
La nueva infraestructura reducirá los tiempos de llegada de los efectivos a los distritos Sur, Poniente y Centro; incrementará la cobertura preventiva en la red viaria metropolitana, polígonos industriales y zona periurbana oeste y dará servicio permanente, aportando vigilancia adicional al entorno y al tejido productivo colindante.
En cuanto a las responsabilidades y condiciones de la cesión, su vigencia durará mientras persista el destino público de la parcela como parque de bomberos. En el caso de un desuso, la parcela y las mejoras revierten a la Junta de Andalucía sin compensación municipal.
Por su parte, el Ayuntamiento asumirá la obra, el mantenimiento, el personal y los tributos vinculados al inmueble y tendrá prohibido el arrendamiento o la cesión a terceros, salvo gestión directa o indirecta conforme a la legislación local. La inversión estimada supera los seis millones de euros en obra y equipamiento, generando 120 empleos directos durante los trabajos y otros 50 indirectos en suministros locales. El ahorro para la Junta de Andalucía en mantenimiento anual se calcula en 45.000 euros, vinculados al estado actual de la parcela.
El diseño
El diseño preliminar del nuevo parque de bomberos, tras los 3.800 metros cuadrados del actual en Vista Alegre, que se destinará a ampliar instalaciones de la Policía Local y de Seguridad y Movilidad, contempla una cubierta fotovoltaica de 350 kilovatios para autoconsumo; un sistema de captación de aguas pluviales para uso en pruebas hidráulicas y riego de zonas verdes y una certificación Breeam ‘Muy bueno’ como estándar mínimo.
Los siguientes pasos del proyecto incluyen la redacción del proyecto básico y de ejecución con certificación energética y criterios de sostenibilidad; la licitación de obra civil y dotación técnica –vehículos, torre de maniobras, salas de formación–; la programación de formación específica para los 90 efectivos asignados y la integración del centro en la Red de Alerta Temprana andaluza y en la plataforma Cecop-112.
Originalmente, la parcela formó parte de la Hacienda ‘Alameda y Arruzafilla’, dedicada a ensayos agronómicos de olivar desde hace 50 años. La actividad científica decayó, limitándose a muestreos de hongos, y actualmente se mantiene con manejo de cubierta vegetal mediante pastoreo.
Esta mutación demanial externa ejemplifica la colaboración entre la Junta, el Ifapa y el Ayuntamiento, optimizando recursos públicos y alineándose con los principios de proximidad y subsidiariedad recogidos en la Ley 5/2010 de Autonomía Local de Andalucía.
Valoración del Ayuntamiento
Mientras, el alcalde, José María Bellido, y el concejal de Urbanismo, Miguel Ángel Torrico, han informado sobre el proyecto en una rueda de prensa, agradeciendo a la Junta de Andalucía «su colaboración y la predisposición que ha tenido en los trámites, que aunque han sido complejos», por fin «hoy se culmina y pasa el suelo a propiedad del Ayuntamiento».
También, han valorado «el rápido acceso» a la Ronda Oeste y también a las nuevas urbanizaciones de la capital, «los grandes suelos que se están urbanizando», con más de 7.000 viviendas. Desde la Gerencia de Urbanismo se abrirá tras el verano el plazo para el concurso de ideas para el diseño de un edificio singular y muy visible, con el fin de que «sea referente en toda España en cuanto a la modernidad y la funcionalidad», a la vez que se trabaja en los pliegos para la licitación y adjudicación, que se desarrollará en unos dos años, cuando esperan que comiencen las obras.
En concreto, hace más de un año se solicitó formalmente desde el Ayuntamiento a la Junta la afectación de la parcela, a la vez que el Ifapa se queda con otros terrenos que eran municipales, «que le son de interés para su uso y están en la misma zona de las instalaciones del Ifapa, que ya los tiene ocupados y realizan labores propias», ha precisado el regidor.
Además, Bellido ha elogiado que se trata de «una parcela de grandes dimensiones, que no está encajonada en una calle, que no está en mitad de un barrio y que no afecta a zonas residenciales», entre otros aspectos citados.