El tiempo:
101TV

La Junta refuerza con 3,2 millones el programa de orientación laboral en Córdoba

La Junta de Andalucía ha puesto en marcha una nueva edición del programa Andalucía Orienta en la provincia de Córdoba, con una inversión de 3,2 millones de euros destinada a reforzar los servicios de orientación laboral para desempleados. El programa, que funciona desde el 1 de agosto hasta el 31 de julio de 2026, contará con 27 unidades especializadas en asesoramiento y acompañamiento para la búsqueda de empleo.

La delegada territorial de Empleo, María Dolores Gálvez, ha destacado que esta cifra supone un incremento del 7% respecto a la inversión realizada en 2024, lo que permitirá ampliar tanto los recursos humanos como la cobertura del servicio en toda la provincia.

Más técnicos y horas de atención

El aumento presupuestario se traducirá en mejoras concretas para los usuarios del servicio. Se han incrementado en tres el número de unidades de orientación, y se ha ampliado la plantilla de profesionales y las horas de atención directa al público.

El programa funcionará con un equipo de 84 profesionales, compuesto por 73 técnicos de orientación y 11 administrativos de apoyo. Entre todos desarrollarán 75.500 horas de servicio a lo largo de los dos años de duración del programa.

«Esto repercute directamente en las personas desempleadas», ha subrayado Gálvez, quien ha explicado que el refuerzo permitirá ofrecer una atención más personalizada y especializada a quienes buscan trabajo en la provincia.

Prioridad para colectivos vulnerables

Una de las principales novedades de esta edición es el refuerzo en la atención a colectivos que encuentran mayores dificultades para acceder al mercado laboral. El programa ha duplicado el número de técnicos dedicados a atender a personas con discapacidad y personas en riesgo de exclusión social.

Actualmente, el 62% de los técnicos del programa se dedican específicamente a estos colectivos prioritarios, trabajando en colaboración con entidades especializadas que conocen sus necesidades específicas.

«Hemos mejorado la gestión, modificando el reparto de técnicos para garantizar una atención más extensa y especializada», ha explicado la delegada territorial, quien ha destacado el esfuerzo de la Consejería de Empleo por llegar a todas las zonas de la provincia.

Acompañamiento integral en la inserción laboral

El programa incluye también un servicio específico de acompañamiento a la inserción laboral, gestionado por cinco entidades especializadas y nueve técnicos. Este servicio está dirigido a demandantes de empleo que estén realizando un Itinerario Personalizado de Inserción (IPI) y necesiten apoyo adicional tanto en la fase previa al acceso al trabajo como durante los primeros seis meses de su incorporación al puesto.

Los IPI son planes individualizados que se adaptan a las necesidades, competencias y objetivos profesionales de cada persona desempleada. Estos itinerarios garantizan un seguimiento personalizado y facilitan el acceso a todos los recursos y programas que ofrece el Servicio Andaluz de Empleo (SAE).

Red de entidades colaboradoras

El programa Andalucía Orienta funciona a través de una amplia red de entidades colaboradoras que incluye instituciones sin ánimo de lucro, corporaciones locales y asociaciones especializadas. De las 27 unidades que operarán en la provincia, 11 son de ámbito exclusivamente cordobés, gestionadas por nueve entidades locales.

Entre las organizaciones que participan en el programa se encuentran las mancomunidades de la Subbética, Guadiato, Pedroches, Alto Guadalquivir y Campiña Este, así como los ayuntamientos de Puente Genil y Palma del Río. También colaboran asociaciones como Albasur y Personas Sordas de Córdoba.

Las 16 unidades restantes son multiprovinciales, es decir, atienden tanto a desempleados cordobeses como de otras provincias andaluzas. Esta red se completa con entidades como la Fundación Don Bosco, Acción Laboral, CIC-Batá, Inserta Innovación, Asociación Engloba, Fundación de Apoyo y Asesoramiento a la Formación, Faisem y Prode.

Integración con el nuevo modelo del SAE

La puesta en marcha de Andalucía Orienta forma parte de una estrategia más amplia del SAE para modernizar sus servicios. El programa se integra con las 28 oficinas de empleo de la provincia, donde el personal propio del SAE se encarga de la orientación general, mientras que las unidades especializadas se centran en colectivos de atención prioritaria.

«El objetivo último es lograr un Servicio Andaluz de Empleo útil y ágil, tanto con las personas demandantes de empleo como con las empresas», ha explicado Gálvez. La delegada ha destacado que este nuevo enfoque responde al Modelo de Gestión Integral que el SAE está implementando para ofrecer «una atención completa al usuario desde la oficina de empleo».

Servicios personalizados de búsqueda de empleo

Todos los servicios del programa comienzan con una evaluación socioprofesional individualizada, realizada por técnicos especializados del SAE o de las unidades de orientación. A partir de este diagnóstico inicial, se diseña un plan personalizado que incluye asesoramiento en técnicas de búsqueda de empleo, desarrollo de competencias profesionales y derivación a otros programas formativos o de inserción laboral.

El programa busca facilitar la adquisición de competencias profesionales a través de la derivación a otras políticas activas de empleo, creando así un ecosistema integral de apoyo a la inserción laboral que se adapta a las necesidades específicas del mercado laboral cordobés y a las características de cada demandante de empleo.

Más noticias de 101TV en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es

Otras noticias de interés

Córdoba acelera la retirada de vehículos abandonados para limpiar las calles y recuperar espacios

Francisco Marmolejo

La Diputación de Córdoba lanza 400.000 euros en ayudas para el sector de la moda y proyectos de desarrollo local

Francisco Marmolejo

La Brigada ‘Guzmán el Bueno’ X refuerza en León la lucha contra los incendios forestales junto a la UME

Francisco Marmolejo