Con el inicio de la primavera, las fiestas y los días de vacaciones o festivos, el Centro de Transfusión Sanguínea de Sevilla ha hecho un llamamiento a la donación de sangre. Un acto altruista que es necesario durante todo el año, así lo ha dejado claro la directora asistencial del Centro de Transfusión, Tejidos y Células de Sevilla, María José Aguado. “Intentar estimular, convencer y recordar a todos los ciudadanos que no se olviden de venir a donar”, tal y como explica la doctora.
Durante las fiestas primaverales, como la Semana Santa o la Feria, “la ciudad y la provincia está complicada por las procesiones y actos religiosos”, algo que, asegura, es un impedimento para llegar a todos los puntos de la provincia. “Nuestros pacientes siguen enfermos, los hospitales llenos y nosotros tenemos que recordar que no se olviden de donar y debemos mantener esas cifras de esas 300 donaciones diarias para poder atenderlas las necesidades diarias de nuestros pacientes”.
300 donaciones al día
Los llamamientos son continuos “porque siempre hacen falta”, explica Aguado. Es necesario, por ejemplo, para los pacientes oncológicos y sus quimioterapias, para las cirugías y para los accidentes, sobre todo de tráfico, que en esta época pueden aumentarse debido al aumento de desplazamientos por carretera. “Todas las actuaciones e intervenciones que se hacen en hospitales llevan siempre detrás un soporte de componentes sanguíneas, por eso se necesitan 300 diarias solo en Sevilla, si nos extendemos a toda la comunidad serían 2.000 diarias”.
Es por ello, que Aguado ha querido destacar que es “importante que nuestros ciudadanos vengan de una forma continua”. “Necesitamos sangre todos los días, pero más en los que tenemos festivos porque no podemos desplazarnos a los diferentes municipios”. Además, ha dejado claro que es necesaria la donación para todos los grupos, ya que hay pacientes muy diversos. Aunque, “es cierto”, que las personas con grupos sanguíneos negativos son algo más necesarios “porque nos sirven de comodín y son grupos universales que pueden donar también a los positivos”.
Campaña ‘Comparte tu luz’
Este año, desde la Junta de Andalucía a través de la Consejería de Presidencia, junto a todos los centros de transfusión que forman parte de la red, han presentado la campaña ‘Comparte tu luz’, una forma de insistir en que donar sangre es una forma de compartir tu vida. “Un mensaje muy apropiado además para las fechas que empezamos”. La protagonista es la cantante Joana Jiménez, “una gran colaboradora nuestra desde hace mucho tiempo y que además es donante también, por eso tiene doble mensaje, participar como artista y como donante”.
Es necesario recordar que los donantes pueden ser personas con más de 18 años y menores de 65, que pesen más de 50 kilos y que se sientan sanos. De hecho, en cada punto de donación, hay un médico que realiza entrevistas previas a la donación para informar y resolver las dudas. Las donaciones pueden realizarse en el propio centro de Transfusión tejidos y células de Sevilla y en otros puntos, como el otro punto fijo dentro del hospital Virgen Macarena y, por otro lado, “todos los días nos desplazamos a cinco municipios diferentes, que en redes sociales pueden encontrar publicados los puntos”.
Dónde donar esta semana
Este martes 8 de abril, los equipos se desplazarán a La Puebla de Cazalla, al IES Castillo de Luna, en horario de 10,00 a 14,00 horas; a Mairena del Aljarafe, al IES Hipatia, de 16,30 a 20,30 horas, y a Dos Hermanas, en concreto, a la Universidad Loyola, de 9,30 a 13,30 y de 16,00 a 20,30 horas.
El miércoles regresarán a La Puebla de Cazalla, pero esta vez a la Bodega Antonio Fuentes, de 17,00 a 21,00 horas. También estarán en la Asociación Amigos de los Reyes Magos de Alcalá de Guadaíra, con idéntico horario, y en la sede del Banco de Santander de la Puerta de Jerez, en Sevilla capital, de 9,00 a 13,30 horas, así como en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la US, en horario de mañana y tarde.
El jueves, la citada bodega de La Puebla volverá a ser escenario de esas donaciones de sangre. En Albaida habrá un dispositivo en el Salón de Usos Múltiples, de 17,00 a 21,00 horas, y también de tarde, en el centro de salud de Los Molares. En Sevilla capital, los equipos se trasladarán hasta la sede del Banco de Santander de la calle Astronomía, de 9,00 a 13,30 horas.
En cuanto al viernes, Salteras acogerá una donación de sangre en el Salón de Usos Múltiples, de 17,00 a 21,00 horas; en ese mismo horario habrá un equipo en el Consistorio de Dos Hermanas.
Aumentan las donaciones
El año pasado se realizaron más donaciones que en el año 2023, y esto “nos hace confiar que este año 2025 tiene que ser igual de bueno y continuó”. “Tenemos que pensar en las necesidades del verano, necesitamos todos los días muchas donaciones”. “Esto es una necesidad social y así lo tenemos que entender”, según ha dejado claro la doctora.