La Operación Paso del Estrecho (OPE) 2025 en el Puerto de Motril ha registrado el paso de 127.208 pasajeros y 32.768 vehículos, lo que supone un crecimiento del 17% en viajeros y del 14,7% en vehículos respecto a la campaña anterior. Estas cifras corresponden al balance conjunto de las fases de Salida y Retorno del dispositivo.
En la fase de Salida -del 15 de junio al 15 de agosto- se contabilizaron 60.512 pasajeros y 15.850 vehículos, mientras que en la fase de Retorno -del 15 de julio al 15 de septiembre- fueron 66.696 pasajeros y 16.918 vehículos.
El subdelegado del Gobierno en Granada, José Antonio Montilla, ha señalado que los datos «reflejan el crecimiento sostenido del Puerto de Motril en el marco de la OPE, consolidándose como el cuarto puerto español en volumen de pasajeros y vehículos entre los que participan en la Operación».
Crecimiento de la conexión con Nador
Entre las distintas rutas, ha sobresalido el importante crecimiento de la conexión con Nador. También se ha registrado un ascenso en las líneas de Alhucemas y Melilla, que figuran entre las más relevantes tanto por el número de pasajeros como de vehículos. En contraste, la conexión con Tánger-Med ha experimentado un retroceso durante la campaña.
En cuanto al tráfico marítimo, se llevaron a cabo 252 rotaciones, un 16,6 % menos que en 2024, aunque con una mayor ocupación media debido a la superior capacidad de los buques empleados este año.
Asistencias
En el apartado asistencial, se prestaron 734 atenciones sociales, sanitarias y de traducción, entre las que destacan más de 340 solicitudes de información y 327 intervenciones de intérpretes. A través de Cruz Roja se atendieron 22 asistencias sanitarias, la mayoría de carácter leve.
Este servicio, según ha señalado el subdelegado del Gobierno, «se pone a disposición de los usuarios gracias a la contratación de traductores y de trabajadores sociales por parte de la Subdelegación». Asimismo, gracias a la Autoridad Portuaria de Motril y Cruz Roja, se reactivó el servicio de ludoteca, utilizado por 81 menores.
Accidentes
En materia de seguridad vial, se registraron dos accidentes de tráfico en la provincia vinculados a usuarios de la OPE, con un balance de tres vehículos implicados y seis víctimas, ninguna de ellas mortal.
Desde su inicio el 15 de junio hasta su finalización el 15 de septiembre, la operación se ha desarrollado «de manera fluida» y «sin incidentes» en el Puerto de Motril, según ha destacado el subdelegado del Gobierno, quien quiso agradecer «el esfuerzo y compromiso del personal implicado, que ha estado a pleno rendimiento durante estos tres meses para garantizar el correcto desarrollo de este importante flujo de pasajeros y vehículos por el puerto y las carreteras de la provincia». En concreto, Montilla se ha referido al refuerzo de efectivos tanto de Policía Nacional como de Guardia Civil «que ha incrementado significativamente su personal para que el desarrollo de la OPE sea ágil y efectivo».
Operativo
En el operativo, coordinado por la Subdelegación del Gobierno, han participado la Autoridad Portuaria de Motril, Protección Civil, Policía Nacional, Guardia Civil, Cruz Roja, DGT, Capitanía Marítima, Junta de Andalucía, Ayuntamiento de Motril y navieras, entre otros.
Montilla ha adelantado, además, que a partir de este momento se pondrán «a trabajar para analizar estos datos y el desarrollo del dispositivo con el objetivo de que la OPE de 2026 se ponga en marcha con las mayores garantías».
La Subdelegación forma al personal participante en la Operación Paso del Estrecho
El presidente de la Autoridad Portuaria, José García Fuentes, por su parte, ha señalado que la Operación Paso del Estrecho «se ha desarrollado con absoluta normalidad, lo que demuestra que todos los efectivos que han participado en el dispositivo han realizado su trabajo con absoluta profesionalidad» y ha subrayado «la fluidez, la agilidad en los tránsitos y la seguridad en las operativas», como principales características este año.
García Fuentes atribuye el crecimiento respecto a 2024 a la «amplia oferta de destinos desde el Puerto de Motril, al incremento del plan de flota por parte de las navieras, con barcos de mayor capacidad, y al trabajo coordinado de todas las administraciones». El presidente de la Autoridad también ha destacado el refuerzo de la plantilla de la Policía Portuaria y la contratación de ocho auxiliares, además de los servicios prestados por la Oficina del Consulado en España, la Fundación Mohamed V y la ludoteca atendida por Cruz Roja.
Inversión para la OPE 2026
De cara a la campaña del próximo año, García Fuentes ha adelantado una inversión cercana a los siete millones de euros «encaminada a mejorar la movilidad, no solo durante la OPE sino de todas las líneas marítimas regulares que están operando desde el puerto de Motril». Se ha referido, entre otros proyectos, a la nueva nave de inspección construida en el entorno del muelle de las Azucenas, el nuevo edificio de la Guardia Civil, contiguo al anterior, y la nueva zona de preembarques junto a la autovía.
Más noticias de 101TV en las redes sociales: Instagram, Facebook, Tik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es