Málaga acogerá a finales de septiembre una nueva reunión de la Mesa de Movilidad para dar respuesta a los problemas de transporte y comunicaciones que arrastra la provincia desde hace varios años. Otro encuentro entre administraciones para abordar las asignaturas pendientes: autopistas, autovías, atascos, tren litoral, Cercanías, carriles Bus Vao… Francisco Salado, presidente de la Diputación de Málaga, ha afirmado que «oficialmente no han sido convocados, se han enterado por la prensa y que, en el caso de que se celebre, propondrán varias propuestas técnicas sobre la mesa».
La cita contará con la participación de la Junta de Andalucía, la Diputación y los alcaldes de los Ayuntamientos de la Costa del Sol y el interior, y dará continuidad a las que tuvieron lugar en julio y noviembre del año pasado. Entre los asuntos que previsiblemente se pondrán sobre la mesa destaca el tren litoral, que entrará en escena para debatir en qué punto se encuentra la idea de llevar a cabo esta conexión ferroviaria a lo largo de la franja costera. Además, ofrecería una alternativa de transporte público a los miles de vecinos que se desplazan diariamente entre Málaga y los municipios de la Costa del Sol.
Se espera que se aborden los problemas recurrentes de la A-7, donde los atascos se han convertido en una constante, así como la cuestión de los peajes en la autopista AP-7, que para muchos usuarios supone un coste añadido considerable en sus desplazamientos cotidianos. La mejora del servicio de Cercanías, con quejas frecuentes por retrasos y cancelaciones, será otro de los puntos candentes de la reunión.
La movilidad urbana también ocupará espacio en el debate. La Diputación de Málaga ha presentado este jueves el informe que solicitó para posibles actuaciones de mejora de explotación de la Autovía A-7S, entre Vélez-Málaga y el Limonar. Según ha explicado Salado estas propuestas de urgencia «no son incompatibles» con el tercer carril reversible en la autovía que mejoraría la movilidad en los accesos y la salida del Este de Málaga capital en su conexión con los municipios de la Axarquía. El coste serían de algo más de 14 millones de euros a lo que ha añadido que «no es dinero para el presupuesto de un Ministerio».
Se prevé una reunión en la que se ofrezcan soluciones reales y tangibles para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y garantizar una mejor movilidad con una renovación adecuada de las infraestructuras.