Las calles de Roma se vistieron con el alma y la devoción de Andalucía, que llevó hasta el corazón del cristianismo la emoción y el arte sacro de su Semana Santa. En el marco de la procesión del Jubileo Católico, las veneradas imágenes del Cristo del Cachorro de Sevilla y la Virgen de la Esperanza de Málaga protagonizaron momentos inolvidables junto a otras cofradías de España (el Nazareno de León), Italia, Francia y el Vaticano. La jornada se desarrolló entre la solemnidad, el fervor popular y una destacada presencia institucional.
El desfile procesional, que recorrió algunos de los enclaves más emblemáticos de Roma como el Coliseo, el Arco de Constantino y el Circo Massimo, comenzó a las 14:00 y se extendió hasta pasadas las 23:00 horas. Pese a la ligera y momentánea lluvia que sorprendió a mitad de la segunda parte del recorrido, la procesión avanzó con devoción hasta completar los 3,75 kilómetros del itinerario. Participaron más de 2.000 personas en un despliegue que reafirmó la dimensión internacional de la religiosidad popular andaluza.
Una retransmisión de casi 10 horas
La jornada también contó con una cobertura audiovisual excepcional gracias a la retransmisión especial de 101TV, que ofreció cerca de 10 horas de directo desde Roma. Un enérgico equipo de profesionales se encargó de llevar a los hogares andaluces las mejores imágenes de esta procesión histórica, con una realización cuidada y una cobertura constante a través de las redes sociales y su página web. Con este despliegue técnico y humano, 101TV consolidó su apuesta por el contenido 360º, conectando a miles de espectadores con una de las manifestaciones más importantes del sentimiento religioso andaluz, que por un día fue protagonista en la Roma más clásica y monumental.
El evento contó con una destacada representación política e institucional. El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, afirmó con orgullo: “Definitivamente, Andalucía ha tomado Roma”. Desde el palco presidencial, Moreno destacó la proyección global de la Semana Santa andaluza y tocó la campana del trono de la Esperanza “por Málaga, por Andalucía y por España”. Junto a él estuvieron la vicepresidenta del Gobierno, María Jesús Montero, y los alcaldes de Málaga, Sevilla y Roma.
Juanma Moreno, en la Gran Procesión: «A los romanos se les ha caído la baba»
No obstante, la jornada se vio ensombrecida por un trágico suceso: el fallecimiento de un vecino de Los Palacios (Sevilla) tras ser atropellado, y otro herido, ambos desplazados a Roma con motivo del Jubileo. El arzobispo de Sevilla, José Ángel Saiz Meneses, trasladó personalmente su pésame a la familia del fallecido y visitó al herido en el hospital.
Más allá del luto, la presencia de las imágenes andaluzas dejó una profunda huella espiritual y estética. El Cristo trianero procesionó con corona de espinas y potencias, mientras que la Virgen de la Esperanza lució detalles simbólicos de unión entre Málaga y Sevilla. “Hoy no está aquí solo una hermandad de Sevilla y otra de Málaga”, afirmó el alcalde hispalense, “sino una representación de lo mejor de nuestra tierra: la Semana Santa”.
Descubre más noticias de 101TV en las redes sociales: Instagram, Facebook, Tik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es