El tiempo:
101TV

Ser Capital Cultural Europea 2031 y la Zona de Bajas Emisiones, los principales exámenes de Granada este curso

Comienza un nuevo curso en Granada, y con él, llegan los desafíos que la ciudad deberá afrontar para alcanzar los ambiciosos objetivos que se ha marcado.

El 2025-2026 está señalado en rojo en el calendario de la provincia, un curso clave para continuar avanzando y consolidando su crecimiento, tanto a nivel interno como externo.

Granada y ser Capital Cultural Europea 2031

Entre esos retos destaca uno de carácter cultural y estratégico: consolidar la candidatura de Granada como Capital Europea de la Cultura para 2031. Se trata de un proyecto de largo recorrido que abarca aspectos como la identidad patrimonial, la participación ciudadana, el respaldo institucional y una planificación estratégica sostenible.

La ciudad aspira a impulsar su desarrollo social, educativo y económico a través de la cultura. A su favor cuenta con un valioso patrimonio histórico, una escena cultural activa y un creciente ecosistema científico que la posicionan como un referente en el sur de Europa. Todo ello queda reflejado en el lema de la candidatura: «Granada, la tierra que inspira, el conocimiento que transforma».

La ‘carrera’ de Granada y diez candidatas más a Capital Cultural Europea 2031

Para lograr este objetivo, Granada deberá competir con otras candidatas como Burgos, Cáceres, Jerez, Las Palmas, León, Oviedo, Palma de Mallorca, Pamplona, Toledo y Vitoria. No obstante, pese a la amplitud de la competencia, Granada se posiciona hoy como una de las candidaturas más sólidas, gracias a su potencial cultural y al impulso decidido de las instituciones, que trabajan con determinación para situar a la provincia como un referente europeo.

Será a comienzos de 2026 cuando se conozca si la ciudad supera la primera criba. En ese momento, las ciudades finalistas presentarán sus proyectos ante el jurado, que seleccionará a las cuatro que continuarán en la recta final, prevista para febrero o marzo. El segundo y definitivo examen llegará a finales de 2026, y la ciudad ganadora se anunciará a principios de 2027.

En el camino hacia este objetivo, Granada ha reforzado su proyección cultural con eventos de primer nivel, como los Premios Goya 2025, celebrados este año en la ciudad. Una cita que ha puesto en valor algunos de los pilares que se contemplan en la evaluación europea: la dimensión cultural y artística, la proyección internacional y la capacidad de gestión.

El otro gran reto: movilidad y sostenibilidad urbana

Pero los desafíos de Granada en este nuevo curso no se limitan al ámbito cultural. La ciudad también tiene ante sí una prueba decisiva en materia de movilidad y medio ambiente, con la entrada en vigor, el próximo mes de octubre, de la Zona de Bajas Emisiones. La medida, que contempla la imposición de sanciones, representa un segundo examen de gran calado. Una iniciativa orientada a mejorar la calidad del aire urbano, pero que ha generado cierta controversia y división de opiniones en el plano político y social.

Actualmente, el transporte es responsable de más del 60 % del consumo energético de la ciudad y del 51 % de las emisiones de dióxido de carbono. Estos niveles sitúan a Granada entre las 50 ciudades europeas con mayores concentraciones anuales de partículas contaminantes en su atmósfera.

Granada ultima la puesta en marcha definitiva de la Zona de Bajas Emisiones

Con la puesta en marcha de la ZBE, se pretende revertir esta situación. La medida afectará a una superficie de 23,55 km², delimitada por zonas como el Camino del Sacromonte, la Avenida de la Innovación o partes del Parque Tecnológico de la Salud (PTS), entre otros puntos estratégicos.

Aunque inicialmente se preveía su entrada en vigor para el 1 de abril de 2025, el Ayuntamiento decidió retrasar la aplicación del régimen sancionador hasta el 1 de octubre, con el fin de ampliar la campaña informativa y facilitar el proceso de adaptación. Una decisión que busca asegurar que la ciudadanía comprenda a fondo la normativa y se implique activamente en su cumplimiento.

Septiembre arranca con una cuenta atrás decisiva

El mes de septiembre marca el inicio de una cuenta atrás crucial para Granada. Dos exámenes aparecen ya en el horizonte y serán analizados con lupa por la ciudadanía, atenta a cómo se desarrollan y qué impacto real generan.

A pesar de las dificultades y la complejidad de los retos, la ciudad sigue buscando y estudiando las mejores fórmulas para alcanzar los logros marcados. Será en los próximos meses cuando empiecen a aflorar los primeros resultados del trabajo realizado.

Entonces se sabrá si Granada ha hecho bien los deberes para posicionarse con éxito en el mapa cultural europeo y convertirse en un modelo de sostenibilidad urbana.

 

Más noticias de 101TV en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es

Otras noticias de interés

Minuto de silencio en memoria de la mujer asesinada en Motril

Paloma Madrid

Los empresarios de Sierra Nevada piden un nuevo plan de movilidad para la estación de esquí

Juanfran Hierro

A prisión un detenido sorprendido con más de 17 kilos de marihuana en su coche en la zona Norte

101 TV