El tiempo:
101TV

El servicio VioGén de Málaga da protección a 649 víctimas de violencia de género

A través del servicio VioGén, la Policía Local de Málaga da protección -actualmente- a 649 víctimas de violencia de género y controla a 661 autores de agresión. La Junta de Gobierno Local ha aprobado la renovación del convenio de colaboración entre el Ayuntamiento y el Ministerio del Interior para que la Policía Local mantenga su participación en el Sistema de Seguimiento Integral de los Casos de Violencia de Género (VioGén).

El acuerdo de adhesión por parte del Ayuntamiento de Málaga al servicio VioGén, que establece los protocolos de colaboración entre las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y la Policía Local de los distintos municipios para la protección y seguimiento de las víctimas, fue suscrito en mayo de 2017.

Desde entonces, la Policía Local tiene asumida la competencia de control y seguimiento del cumplimiento de las órdenes de alejamiento impuestas en casos de violencia de género. Esta labor es desarrollada por efectivos del Grupo VioGén, adscrito al Grupo de Investigación y Protección (GIP), en coordinación con la Unidad de Atención a la Familia y Mujer de la Policía Nacional.

La Junta acoge en Málaga a 72 mujeres víctimas de violencia de género en el primer semestre del año

Desde entonces, la Policía Local ha tenido asignada la protección de un total de 2.908 víctimas y el seguimiento y vigilancia de 3.365 autores. En estos casos de seguimiento asignados, el contacto agente-víctima es continuo, sumándose al mismo las labores de vigilancia realizadas en el entorno privado y laboral de las víctimas.

Estas personas disponen de un número de teléfono de contacto con su respectivo agente de protección que se encuentra operativo las 24 horas del día. Además, los agentes mantienen entrevistas personales, realizan valoraciones de evolución de riesgo, acompañamientos o traslados a sede judicial o alojamientos alternativos a la vivienda habitual o la tramitación de informes judiciales.

El convenio, que no conlleva coste para ninguna de las partes ni transferencia de recursos ente las mismas, tiene una vigencia de cuatro años, pudiendo ser prorrogado por otros cuatro años adicionales.

‘Camino de Liria’

En otro orden de cosas, la Junta de Gobierno Local también ha aprobado admitir a trámite la iniciativa de planeamiento para el desarrollo del Plan Parcial de Ordenación del ámbito ‘Camino de Liria’, promovido por Prolira Málaga S.L.

El objeto del instrumento consiste en establecer la ordenación detallada del ámbito, que cuenta con una superficie de 339.511,80 m2, de acuerdo con las previsiones de la ordenación establecidas en el Plan General.

Con esta actuación se prevé unir los Campanillas y la barriada de Santa Rosalía, de modo que se completará el espacio existente con una mezcla de usos. Así, la ordenación propuesta en el avance se basa en el respeto a la forma de un paisaje caracterizado por la implantación de la Escuela de Formación Agraria y la fisionomía del terreno. Por su parte, para garantizar la conexión viaria, se contempla disponer viario de servicio perimetral anexo a las vías básicas.

Más noticias de 101TV en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es

Otras noticias de interés

El Cristo del Santo Traslado protagonizará una salida extraordinaria en noviembre de 2026

Manuel García

La UMA pide «resolver las incógnitas» sobre la aplicación del modelo de financiación de las universidades andaluzas

101 TV

¿Quién es el malagueño Odón de Buen y del Cos, el catedrático y oceanógrafo exiliado tras la Guerra Civil?