101TV

Un libro rememora y dignifica a los empleados de la Diputación represaliados tras el golpe de Estado de 1936

El presidente de la Diputación, Javier Fernández, y el secretario de Estado de Memoria Democrática, Fernando Martínez, han presentado este lunes el libro ‘Depuración y represión de los funcionarios y empleados de la Diputación de Sevilla entre 1936 y 1939’ en la sede de la institución provincial.

En un emotivo acto en el que también han estado presentes la coordinadora de los trabajos del libro, Carmen Barriga, ex jefa del Servicio de Archivo y Publicaciones de la Diputación de Sevilla, el presidente de la Diputación ha vuelto a mostrar su predisposición a colaborar con las entidades memorialistas de la provincia de Sevilla, poniendo el acento en que la obra que se ha presentado es «un reconocimiento a todos los trabajadores públicos».

«Llegó a mis manos una ficha que solo indicaba ‘cesantía de funcionarios, 1936, legajo 6074′»

«Estamos ante un documento que habla de personas, de gente que fue represaliada desde un concepto tan despreciable como el de la depuración. No había pasado un solo mes del alzamiento y ya antes habían fusilado al alcalde de la ciudad y al presidente de esta Diputación para, el 11 de agosto, recibir en esta entidad la orden de depuración y represión», ha contado Fernández.

Sobre la Fosa Monumento, el presidente ha señalado que «el Gobierno tiene toda la complicidad de esta Diputación para sacar ese proyecto adelante. Hace un año nos reunimos y dejamos claro que aportaríamos nuestro 25%, incluso incluyendo la identificación de los cuerpos mediante pruebas de ADN. Lo que hace falta es que todas las administraciones estemos a la altura», en clara alusión a la Junta de Andalucía y al Ayuntamiento de Sevilla.

Acerca de la apuesta de la Diputación en este apartado de reparación a las víctimas, Javier Fernández ha destacado el último paso adelante de la entidad provincial, creando el Observatorio de Memoria Democrática, fruto del acuerdo programático de mandato entre el PSOE e IU. «Lo hemos aprobado hace unos días en Junta de Gobierno y tenemos muchas cosas que hacer para arrojar luz, dignidad y, sobre todo, verdad. Que se conozca la verdad para que nunca se pueda repetir».

El diputado de Cultura y Ciudadanía, Casimiro Fernández, ha querido poner de relieve el trabajo de las asociaciones memorialistas diciendo que «para que haya gobiernos que apuesten por la recuperación de la memoria ha sido indispensable la labor de todos aquellos colectivos y activistas que, a lo largo de las décadas, con tesón y trabajo, no han cejado en su lucha para alcanzar la justicia, la verdad y la reparación».

De su lado, la coordinadora del libro y ex jefa del Servicio de Archivo y Publicaciones de la Diputación, Carmen Barriga, ha desvelado que «ya desde 1980, en mis primeros años en el archivo, llegó a mis manos una ficha que solo indicaba ‘cesantía de funcionarios, 1936, legajo 6074’, que ya solo en ese escueto título decía mucho. Y todo en una época en la que poco o nada se escribía o se investigaba, ni siquiera en los círculos académicos, de la represión posterior al golpe de Estado encabezado por Franco».

Descubre más noticias de 101Tv en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es

Otras noticias de interés

La Cooperativa Inmaculada Concepción de La Roda, premio al mejor AOVE de la Diputación Provincial

101TV

El Plan Más Sevilla de la Diputación Provincial mejora infraestructuras en el Palmar de Troya

101TV

Reunión del alcalde de Aznalcóllar con la delegada territorial de empleo empresa y trabajo autónomo de Sevilla

101TV