El tiempo:
101TV

De prisión a centro educativo privado: la historia de la antigua cárcel de Málaga

La antigua cárcel de Málaga, que cuenta con casi un siglo de historia, fue cerrada en 2009, cuando se dio por concluido el traslado de los funcionarios al por entonces recién abierto Centro de Inserción Social, ubicado en el polígono de Guadalhorce. Desde entonces, el futuro de la prisión de Cruz de Humilladero ha estado en el aire. Desde convertirse en un espacio cultural hasta un centro educativo privado.

Se inauguró en 1933 y con la Guerra Civil fue la ‘casa’ de miles de presos cercanos al alzamiento. Sin embargo, esto cambió en 1937, cuando Málaga estuvo en manos del Bando Nacional. Según los datos de la Asociación contra el Olvido y la Memoria Histórica, por esta prisión han pasado más de 30.000 personas. Estos documentos oficiales, además, destacan que en su interior se gestó un gran foco de resistencia.

la prisión, lugar de la memoria democrática de andalucía, es un símbolo de la represión franquista

Esta cárcel es todo un símbolo de la represión franquista y en 2014 fue declarada lugar de la memoria democrática de Andalucía. Por esta prisión ha pasado un gran número de presos políticos, como, por ejemplo, el sindicalista José Galisteo, que formó parte de las primeras elecciones sindicales en la industria textil de Málaga.

Las malas condiciones, tanto del inmueble como de los presos que se encontraban en la cárcel, y la construcción de la prisión de Alhaurín de la Torre (1992) ayudaron a que la cárcel de Cruz de Humilladero pasase a ser de régimen abierto.

la antigua cárcel de málaga pasó a ser propiedad del ayuntamiento en 2012 tras años de negociaciones con el gobierno

Después de varios de negociaciones entre el Gobierno central y el Ayuntamiento, la antigua cárcel de Málaga pasó a ser propiedad del Consistorio en 2012. Para ello, se firmó un convenio con la Sociedad Estatal de Infraestructuras y Equipamientos Penitenciarios. Esta entidad cedía la prisión y el Ayuntamiento le daba la titularidad de la finca del polígono de Guadalhorce en el que está el CIS.

De la Torre, sobre el proyecto de la UAX en la antigua cárcel de Málaga: «No viene mal un componente educativo potente»

¿Espacio cultural o centro educativo privado?

¿Y ahora qué?, se estarán preguntando muchos. Recientemente, la Universidad Alfonso X El Sabio ha presentado a Urbanismo un proyecto, bautizado como Libertad, para convertir la antigua cárcel en centro educativo universitario y de formación profesional que daría cabida a la preparación del MIR y otras formaciones.

Este proyecto tiene una inversión estimada de unos 20 millones de euros y cuenta con la participación del estudio de arquitectura HCP y está impulsado por Guadarrama Proyectos Educativos SL, que es la matriz del Grupo UAX. Sin embargo, el proyecto sería gestionado a través de una sociedad concesionaria de nueva creación.

el deseo de la concejala de urbanismo es que las bases del concurso sean públicas antes de final de año

De hecho, parece que ya puede haber fecha para el concurso con el que se cedería la antigua cárcel. En la Comisión de Urbanismo celebrada esta semana, la edil del ramo, Carmen Casero, explicó, a raíz de una moción presentada por Con Málaga, que se hará por concurso público -podrán presentarse todas las empresas que quieran. Además, señaló que ya se está trabajando en el pliego de condiciones del concurso y que su deseo es que las bases se harán públicas antes de que acabe el año.

Casero indicó que esta operación supondrá una inversión de unos 25 millones de euros y que al adjudicatario se le exigirá que lleve a cabo un espacio para exponer la memoria histórica del inmueble con «respeto y rigor». También se le pedirá que abone un canon económico y que ofrezca becas.

La lucha de Con Málaga

Esto contrasta con los principales partidos de la oposición en la Casona del Parque, que exigen que la antigua cárcel se destine a un uso público y a un centro dedicado a la memoria histórica. Sin embargo, la posición del equipo de Gobierno se mantiene firme desde que comenzó el mandato, cuando ya planteó la implantación de un centro de FP a través de la colaboración público-privada.

Ya en 2022, Unidas Podemos por Málaga presentó una moción para reclamar que se dotase de protección arquitectónica integral o de grado I al edificio, se ejecutase el proyecto de rehabilitación del inmueble para uso social, cultural y como centro para la difusión de la memoria democrática y que se instase a la Junta su catalogación como Bien de Interés Cultural.

A finales de 2023, la por entonces portavoz (ahora portavoz adjunta) de Con Málaga, Toni Morillas, defendió en la sesión extraordinaria del consejo rector de la Gerencia Municipal de Urbanismo la rehabilitación integral del edificio y la conversión en un gran centro cultural público.

«le exigimos al pp que paralice el proyecto de privatización»

Este mismo año, en abril, el mismo grupo municipal, junto a memorialistas, exigieron rehabilitar la antigua cárcel de Málaga como centro social y cultural. «Le exigimos al PP que paralice el proyecto de privatización, que dé marcha atrás en su empreño en poner la antigua prisión en manos privadas», dijo Morillas.

Lo único cierto, al menos de momento, es que la antigua cárcel de Málaga, símbolo de la represión franquista y lugar de la memoria democrática de Andalucía, dejará de ser una prisión abandonada después de más de 15 años. Y una de las posibilidades es que se convierta en un centro educativo privado.

Más noticias de 101TV en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es

Otras noticias de interés

Er Pichi de Cái abre en Cerrado de Calderón su séptima taberna en Málaga

101 TV

El PP pide explicaciones al PSOE por la entrega de sobres con dinero realizada por la malagueña Ana María Fuentes

101 TV

La Policía Local de Málaga concede un reconocimiento a la Agrupación de Cofradías

Manuel García