El tiempo:
101TV

La Diputación y 13 municipios cosechan unos siete millones de fondos europeos para proyectos de digitalización

El Gobierno de España ha concedido 4.137.511 euros procedentes de los fondos europeos a la Diputación provincial de Sevilla y 2.767.184 euros a los ayuntamientos de Mairena del Aljarafe, Écija, La Rinconada, Los Palacios y Villafranca, Coria del Río, Carmona, Morón de la Frontera, Lebrija, Camas, Tomares, Mairena del Alcor, Bormujos y San Juan de Aznalfarache, para impulsar la transformación digital y la modernización de las entidades locales de entre 20.000 y 50.000 habitantes y de los ayuntamientos menores.

El objetivo, como explica el subdelegado del Gobierno, Carlos Toscano, es «inyectar financiación del Fondo de Recuperación a los ayuntamientos para acercar la Administración local a los ciudadanos y facilitarles los trámites y gestiones con propuestas innovadoras, que mejoren la prestación de los servicios públicos».

Los criterios de concesión de las ayudas, que se han vehiculado a través del Ministerio de Política Territorial, han sido consensuados con las entidades locales, a través de la Comisión Nacional de Administración Local (CNAL) y de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP).

A nivel nacional, 242 ayuntamientos que cuentan entre 20.000 y 50.000 habitantes se beneficiarán en la convocatoria de este año con subvenciones, así como 53 diputaciones provinciales, cabildos, consejos insulares, ciudades autónomas de Ceuta y Melilla o comunidades autónomas uniprovinciales.

La convocatoria de 2021 estuvo destinada a los ayuntamientos con más de 50.000 habitantes para sus proyectos de modernización y digitalización. Con cargo a la misma, la pasada primavera recibieron subvenciones el ayuntamiento de Sevilla 2.527.695 euros, el de Dos Hermanas 502.400 euros, Utrera 189.584 euros y Alcalá de Guadaira 280.996,62 euros.

Entre las prioridades de las subvenciones presentadas para la modernización y digitalización de las entidades locales figuran los siguientes: mejora de la accesibilidad de los servicios públicos digitales a ciudadanos y empresas; reducción de la brecha digital; mejora de la eficiencia y eficacia de los empleados públicos; reutilización de los servicios y soluciones digitales construidas; utilización activa de las tecnologías emergentes en el despliegue de nuevos servicios digitales (chatbots, automatización y robotización, plataformas, etc.).

La segunda convocatoria de ayudas presenta cinco líneas estratégicas, que tienen como objetivo mejorar los servicios públicos que se prestan a los ciudadanos y empresas, hacer más eficientes los servicios y procesos de gestión y tramitación de las administraciones públicas, desarrollar plataformas de datos integradas, dotar a las entidades locales de infraestructuras tecnológicas para su modernización y favorecer la interoperabilidad servicios básicos de administración digital.

Otras noticias de interés

Renuevan el Prado de San Sebastián antes de abrir la Ciudad de los Niños en 2026

101TV

La Policía Local de Sevilla amplía su flota con más vehículos y un grupo táctico

101TV

Los trabajadores extranjeros afiliados a la Seguridad Social en Sevilla representan casi un 6%

101TV